Escollos a superar

Por Clara Riveros El Sahara occidental no es un país es —ante todo— una denominación geográfica que permite diferenciar la región sur de Marruecos del Sahara oriental argelino. Soumia Dghoughi —periodista de Medi1TV— fue suspendida de su trabajo en abril de … Leer más

Los récords de Venezuela o cómo destruir un país

Por Clara Riveros Venezuela es el peor país del mundo –113/113- en términos de Estado de derecho[1]. Sin Estado de derecho reina la corrupción y el chavismo/madurismo también ha logrado que Venezuela –166/176- sea uno de los países más corruptos[2]. Caracas, la … Leer más

Venezuela: movilización social y terrorismo de Estado para gestionar la crisis

«Lo que parecían ser reacciones aisladas por parte de las autoridades venezolanas enfrentando manifestaciones disidentes, en realidad son una estrategia planificada por parte del gobierno del Presidente Maduro de utilizar violencia y fuerza ilegítima contra la población venezolana para neutralizar … Leer más

De la protesta pacífica a la revuelta

  Movilización social y crisis en Alhucemas Por Clara Riveros Alhucemas o Al-Hoceima [en árabe] está localizada en la región del Rif -al norte del Reino de Marruecos y a unos 160 kilómetros de España- tiene 60.000 habitantes y se ha … Leer más

Periodista de programa investigativo denunció censura a su trabajo, tras ser impedido de realizar una cobertura

23/07/2015 El 19 de julio de 2015 el periodista Andrés López, corresponsal de CNN en Español y reportero del programa investigativo Visión 360 de Ecuavisa denunció, durante la emisión de un reportaje sobre los problemas que aquejan a las islas … Leer más

Programa radial sale del aire por presiones del Secretario de Comunicación

25/03/2015 El 20 de marzo de 2015, el programa de diversidad sexual “La Nota Fuerte”, que se transmitía desde hace cinco años en Radio Pública, fue sacado del aire. Sus productores denunciaron en la red social Twitter que se trató … Leer más

Dos cadenas de gobierno interrumpen espacios y descalifican a entrevistados

25/03/2015 El 18 de marzo de 2015, dos cadenas interrumpieron espacios de TV y radio para descalificar a quienes fueron anteriormente entrevistados en ellos. En el primer caso, se tildó al vocero de los migrantes William Murillo de “resentido” por … Leer más

Récord de agresiones en el 2014. Fundamedios presenta el informe final sobre libertad de expresión en Ecuador

  2014 fue el año en donde se registraron el mayor número de agresiones directas para el ejercicio del periodismo y las libertades en el Ecuador con 254 ataques reportados de un total de 1031 desde 2008. La cifra representa … Leer más

1 2