El 9 de diciembre de 2014, la Superintendencia de la Información y Comunicación (Supercom) sancionó a diario La Hora con una multa equivalente al 2% de la facturación promediada de los últimos tres meses por infringir el artículo 25 de la Ley Orgánica de Comunicación, al tomar posición institucional sobre la inocencia o culpabilidad de personas involucradas en una investigación o proceso judicial penal.
En ese sentido, la entidad de control determinó que el medio, en una nota publicada el pasado 2 de octubre bajo el título “Expolicía recibe una rebaja de pena por dar información”, “tomó posición institucional respecto a la culpabilidad del mismo”, al referirse a la persona implicada en ese caso como un “narcotraficante confeso”, sin que al momento de la publicación haya sido notificada la sentencia, ni ejecutoriada.
Esta sanción se dio tras una denuncia interpuesta por Antonieta de Jesús Jurado, madre de un ciudadano que ha estado procesado judicialmente por supuesto narcotráfico, por la publicación de la nota mencionada, en donde el medio hizo referencia a su caso, pero sin dar su nombre.
La denunciante cuestionó que la nota publicada por diario La Hora está llena de “imprecisiones y omisiones” que han puesto en una situación de inseguridad al procesado, quien se encuentra privado de su libertad. En ese sentido cuestionó el hecho de que el medio se haya pronunciado sobre la sentencia condenatoria en contra del procesado a pesar de que El Tribunal no ha expedido y notificado a las partes esta sentencia, por lo que afirmó que esta no ha sido ejecutoriada y, en consecuencia, la nota publicada viola la Ley. Asimismo, la denunciante rechazó que el medio haya declarado “subjetivamente” al procesado como un “narcotraficante confeso”. Calificativo que, según reza la denuncia, ha sido incorporado de manera “ilegal y arbitraria” por el medio.
Por su parte, en la audiencia de sustanciación desarrollada el pasado 2 de diciembre, el abogado del medio de comunicación, Gerardo Aguirre, argumentó que la información presentada por el rotativo se basó en un suceso real, de actualidad e interés público y explicó que al hacer uso de la palabra “confeso”, reflejó el informe judicial que es de dominio público, según el cual el implicado expolicía, en su declaración, aceptó ser autor del delito que se le imputaba., según detalló la Supercom.
Con esta, suman dos las multas del mismo tipo que han sido aplicadas al rotativo. El pasado 21 de julio de 2014 la Supercom sancionó a La Hora, edición regional de Esmeraldas a pagar igual porcentaje y en esta semana el medio recibió una amonestación escrita por parte de la Supercom por la publicación de una nota referente al proceso judicial abreviado al que se acogieron varios estudiantes detenidos en las últimas protestas contra el gobierno.
Deja una respuesta