Martes, Julio 1, 2014 – 10:00
Pichincha
El 30 de junio de 2014 el asambleísta del movimiento CREO, Andrés Páez denunció a 19 medios en manos del Estado ante la Superintendencia de la Información y Comunicación (Supercom) por no haber difundido “en espacio suficiente y detalladamente” las denuncias respecto a supuestas irregularidades cometidas en el concurso para la integración de la Corte Nacional de Justicia, por parte de quienes integraron el Consejo de la Judicatura de Transición.
La denuncia de Páez se sustenta en el artículo 18 de la Ley Orgánica de Comunicación (LOC), el cual establece la prohibición de censura previa y la obligación de los medios de comunicación de cubrir y difundir los hechos de interés público.
Según el legislador, desde enero de 2012 ha venido denunciando insistentemente acerca de estos temas que a su criterio “constituyen información de relevancia pública, y como tales, debieron ser difundidas en espacio suficiente y detalladamente por los medios de comunicación social del país, en especial por aquellos de alcance nacional”.
Los medios: Ecuador TV, Gama TV, TC Televisión, Estación de Televisión El Ciudadano, Radio Pública, Radio de la Asamblea Nacional, diario El Telégrafo, Diario El Ciudadano, diario PP El Verdadero, Agencia Andes, radioemisora TC Radio, CN3, Multicom, América Visión, Organización Radial, Buscapersonas S.A., Editorial Unimasa, Radio Super K y RTV Ecuador Empresa Pública fueron denunciados por Páez por coartar “a los lectores, radioescuchas y televidentes, según corresponda, su legítimo derecho de conocer tales denuncias y restringiéndoles, por tanto, el derecho que tienen de contar oportuna y detalladamente, con información pública y de interés nacional”.
En ese sentido, el asambleísta afirmó que los medios arriba citados “se han negado sistemáticamente a cubrir esa información y divulgarla como era su obligación”, por lo que solicitó a la Supercom sancionar a los representantes de dichos medios de comunicación con la máxima multa determinada en el Art 18 de la LOC. Es decir, con una sanción de diez salarios mínimos unificados.
A decir del mismo legislador la denuncia presentada es en lo formal, igual a la presentada el pasado 4 de abril por Carlos Vera Quintana, quien denunció a diario El Universo, El Comercio, La Hora y Hoy por no haber publicado información “suficiente” sobre la visita del presidente Rafael Correa a Chile en mayo pasado.
Sin embargo, para Páez, la diferencia es que su denuncia “si tiene los sustentos de los que carece la denuncia de Vera Quintana, puesto que no se puede comparar siquiera la supuesta falta de cobertura de una visita presidencial con un enorme escándalo de corrupción judicial debidamente comprobado”.
Deja una respuesta