Nombre Oficial: República de Kenia
Capital: Nairobi
Extensión: 582.646 km²
Fronteras: Etiopía al norte, Somalia al este, Tanzania al sur, Uganda al oeste y Sudán del Sur al noroeste, con el océano Índico bañando su costa sureste
División Administrativa: 47 condados (Kenia ha sido un país muy centralizado, pero la Constitución de 2010 promulgo la descentralización y creo la división de los condados)
Población: 51.393.010 millones de habitantes
Forma de Gobierno: República presidencial (Constitución redactada el 6 de mayo de 2010, aprobada por referéndum el 4 de agosto de 2010, promulgada el 27 de agosto de 2010)
Independencia Oficial: 12 de diciembre de 1963
Día Nacional: 12 de diciembre (Día de la independencia) y 1 de junio (Día de la autonomía interna)
Religión: Cristianismo (con un 48% de protestantes, anglicanos, metodistas y presbiterianos, un 24% de católicos y un 12% de creyentes de otros credos cristianos), Musulmanes con un 11% y el resto de porcentaje se divide en personas que práctican animistas africanas
Idioma: Lenguas oficiales Inglés y el Swahili
Moneda: Chelín keniano
Poder Ejecutivo
Jefe de Estado: Presidente Uhuru Kenyatta desde el 9 de abril de 2013; Vicepresidente William Ruto desde el 9 de abril de 2013. Ambos elegidos directamente en la misma votación por mayoría cualificada y por un mandato de cinco años (elegible para un segundo mandato); sin embargo, el presidente además de recibir un voto popular de mayoría absoluta también debe ganar al menos el 25% de los votos emitidos en al menos 24 de los 47 condados para evitar una segunda vuelta. Últimas elecciones llevadas a cabo el 26 de octubre de 2017, y las próximas tendrán lugar en el 2022.
Poder Legislativo
Parlamento Bicameral: Senado conformado por 67 escaños; con 47 miembros elegidos directamente en circunscripciones electorales de un solo escaño por mayoría simple y 20 elegidos directamente por representación proporcional (16 mujeres), 2 representantes de los jóvenes y 2 representantes de los discapacitados; los miembros desempeñan mandatos de 5 años. (Última elección celebrada el 8 de agosto de 2017 y próxima a celebrarse en agosto de 2022).
Asamblea Nacional: 349 escaños; donde 290 miembros son elegidos directamente en circunscripciones de un solo escaño por mayoría simple, 47 mujeres en circunscripciones de un solo escaño elegidas por mayoría simple, y 12 miembros propuestos por la asamblea nacional (6 representantes de jóvenes y 6 representantes de discapacitados). Los miembros cumplen mandatos de cinco años. (Última elección celebrada el 8 de agosto de 2017 y próxima a celebrarse en agosto de 2022)
Poder Judicial
Tribunales superiores: Tribunal Supremo, compuesto por los presidentes de los tribunales superiores y adjuntos (designados por la comisión de la magistratura y designados por el presidente con aprobación de la asamblea nacional) y cinco jueces (nombrados por la JSC y nombrados por el presidente). El presidente del Tribunal principal cumple un mandato no renovable de 10 años o hasta los 70 años máximo en Tribunales religiosos.
Economía
Kenia es el centro económico, financiero y de transporte de África Oriental, puesto que su crecimiento del producto interno bruto ha promediado más del 5% durante la última década. Desde 2014, ha sido clasificado como un país de ingresos medianos bajos porque su producto interno bruto per cápita superó los nieles del Banco Mundial. A pesar de que el país tiene una clase media empresarial en crecimiento constante, su desarrollo económico se ha visto afectado por una gobernanza débil y altas tasas de corrupción.
La agricultura es el pilar de la economía de Kenia, contribuyendo con un tercio del producto interno bruto. Alrededor del 75% de la población de Kenia, de aproximadamente 48,5 millones de habitantes, trabaja al menos medio tiempo en el sector agrícola, incluidas actividades ganaderas y pastorales. Más del 75% de la producción agrícola procede de la agricultura a pequeña escala, la agricultura de secano o la producción ganadera. No obstante, el turismo también ocupa un lugar importante en la economía del país, incluso a pesar de los problemas políticos que tuvieron lugar en el segundo semestre de 2017, el turismo aumentó un 20%, lo que demuestra la fortaleza de este sector, pero al ser blanco de actividades terroristas y su lucha a lo largo de sus fronteras nororientales, los ataques terroristas que tuvieron gran impacto en 2013 – 2015 afectaron gravemente la industria turística del país, pero desde 2017 el sector volvió a tener importancia y actualmente se encuentra en condiciones óptimas de crecimiento.
Su economía está bien posicionada para reanudar su tasa de crecimiento de 5%-6% a lo largo de una década. Si bien las deficiencias fiscales siguen latentes y planteando riesgos a mediano plazo, otros indicadores económicos, como las reservas de divisas, los tipos de interés, los déficits por cuenta corriente, las remesas y la IED, son positivos, demostrando que los impedimentos relacionados con el crédito y la sequía fueron temporales.
En su segundo mandato, el presidente Kenyatta se ha comprometido a hacer del crecimiento económico y el desarrollo una pieza central de su segunda administración, centrándose en sus iniciativas «Cuatro Grandes» (salud universal, seguridad alimentaria, vivienda asequible y expansión de la manufactura)
Grupos Terroristas
- Al-Shabaab:
Objetivos: Establecer el gobierno islámico en la región y costa nororiental de Kenia; vengar la intervención anterior de Kenia en Somalia contra al-Shabaab y su continua participación en la misión de la Unión Africana; obligar a Kenia a retirar tropas de Somalia; atraer a reclutas kenianos para apoyar las operaciones en la zona.
Zonas de operación (Somalia): Mantener una presencia operativa y de reclutamiento, principalmente a lo largo de la costa y la región fronteriza nororiental.
Notas
Con información de la Oficina de Información Diplomática del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España y The World Factbook — Central Intelligence Agency (CIA). Elaboración CPLATAM -Análisis Político en América Latina- ©
Deja una respuesta