Evo Morales: “la gente pide” reelección indefinida

Publicado en: Análisis, Bolivia, Populismos 0

El Movimiento al Socialismo (MAS) comenzó hace algunas semanas una campaña que seguramente concluirá con la realización de un referendo para modificar la Constitución y permitir la reelección indefinida de Evo Morales, que en enero comenzó su tercer mandato (el segundo bajo el actual régimen normativo), el cual durará hasta 2020. El propio presidente se ha sumado a esta campaña, señalando que “la gente le pide” que continúe en el poder.

Hasta antes de esta declaración, Morales y su vicepresidente y acompañante invariable, Álvaro García Linera, dijeron que estaban abocados a cumplir su gestión actual, pero al mismo tiempo señalaron que el asunto debía ser definido por “la voluntad popular”. Al parecer, ahora Morales quiere abonar la hipótesis de que esta voluntad se inclina a favor de su reelección indefinida.

La aprobación de esta fórmula requerirá de un referendo constitucional, porque la Constitución de 2009 permite una sola reelección directa. Probablemente la consulta no se realizará por separado sobre la cuestión de la reelección, sino que se combinará con preguntas sobre algún nuevo mecanismo de conformación del poder judicial, cuyos altos magistrados se eligen actualmente por el voto directo de la gente, lo que no ha funcionado bien y el Gobierno quiere modificar. Un referendo sobre el mecanismo electoral de la justicia fue anunciado en enero. Nada impide y, al contrario, todo fomenta que la temática sobre la que se pida el veredicto popular sea ampliada, incluyendo otros “defectos constitucionales” y también, claro está, el muy espinoso asunto de la reelección indefinida.

Al comienzo de esta campaña, y para disimular que la decisión ya había sido tomada, Morales pidió a los sindicatos de productores de coca –que sigue dirigiendo al mismo tiempo que gobierna– que le encontraran un reemplazante, pero al mismo tiempo pronosticó que la tarea sería “difícil”, ya que no solo había que buscar a alguien idóneo, sino “hacerlo conocer al pueblo”, y esto necesariamente demandaría mucho tiempo. Los cocaleros no solo no buscaron un sustituto, sino que la sección partidaria a la que estos pertenecen, el MAS de Cochabamba, aprobó una resolución para “trabajar por la reelección” de Morales a fines de 2019.

La intención de habilitar la relección indefinida se activa luego de que el MAS sufriera serios reveses en las elecciones municipales y regionales del pasado 29 de marzo, sobre todo por su derrota en sus bastiones de La Paz y El Alto. Además, en todo el país el partido oficialista obtuvo aproximadamente 1.100.000 votos menos que en las presidenciales de octubre de 2014. Por estas razones, García Linera admitió, en una entrevista con El País en abril, que el principal problema electoral que enfrentaba la élite gobernante boliviana era que “el evismo es mucho más fuerte que el masismo”, es decir, que la población apoyaba a Evo, pero no necesariamente a los candidatos que este escogía para representarlo.

Las únicas encuestas públicas que se realizaron sobre la figura de la “reelección indefinida” fueron hace ocho años, durante el proceso de redacción de la nueva Constitución, y mostraban que la mayoría de los bolivianos estaba en contra de ella. De ahí que no se hubiera incluido en esta Constitución, pese al deseo inicial del MAS. Sin embargo, desde entonces la popularidad de Morales ha crecido grandemente, gracias al extraordinario desempeño de la economía y las medidas nacionalistas y redistribuidoras de su Gobierno, y hoy su gestión roza el 80% de aprobación; en un contexto, sin embargo, que se está tornando más adverso: aunque el crecimiento económico sigue siendo fuerte, comienza a sentir los efectos de la desaceleración sudamericana.

En el MAS son usuales los augurios de una permanencia prolongada de Morales en el poder. El último de ellos fue el realizado por el Vicepresidente, quien afirmó que una de las condiciones para que Bolivia recuperara un acceso soberano al mar, que es una ambición de muy largo plazo del país, era “la conducción del presidente Evo”.

Por FERNANDO MOLINA
Infolatam, La Paz, 11 junio, 2015

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.