El Parlamento Europeo sobre la crisis migratoria y humanitaria generada en Ceuta

 

Este 10 de junio (2021) el Parlamento Europeo emitió una Resolución respecto a la violación de la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño y el uso de menores por parte de las autoridades marroquíes en la crisis migratoria de Ceuta. El texto refiere puntualmente el incumplimiento de la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño y la utilización de menores por parte de las autoridades marroquíes en la crisis migratoria de Ceuta acaecida en mayo.

El Parlamento Europeo considera que, como vecino cercano, Marruecos es un socio privilegiado de la Unión Europea (UE) y es el tercer receptor de fondos en el marco de la Política Europea de Vecindad. Añade que la crisis actual ha dado lugar a tensiones diplomáticas sin precedentes entre Marruecos, por un lado, y España y la UE, por el otro. Del documento se extrae, respecto a la situación creada en Ceuta, que este incidente es injustificable y no se corresponde con la cooperación de larga data y la relación basada en la confianza entre las partes.

Destaca que el 17 de mayo de 2021 hubo un aumento sin precedentes de cruces hacia el territorio español, alrededor de nueve mil personas entraron, nadando o caminando, a la ciudad autónoma de Ceuta “después de que la policía marroquí flexibilizara temporalmente los controles fronterizos”. Al menos 1.200 eran menores no acompañados que estaban indocumentados al momento de cruzar e ingresar en territorio español. El texto recoge que el 1º de junio las autoridades marroquíes decidieron facilitar el reingreso de todos los niños marroquíes no acompañados pero identificados que se encuentran en la Unión Europea irregularmente. Y consigna que, según la Organización Internacional para las Migraciones, muchos ya han sido devueltos gracias a la reunificación familiar y a la asistencia para la búsqueda.

La Resolución indica que Marruecos abrió las puertas de su valla fronteriza y no tomó las medidas para detener la entrada ilegal de ciudadanos en ese territorio español. Destaca que la respuesta humanitaria de las instituciones españolas, así como el papel de las ONG y de ciudadanos ceutíes impidieron que ocurriera una auténtica tragedia. La mayoría de los emigrantes que cruzaron ilegalmente eran ciudadanos marroquíes. El Parlamento Europeo considera que un movimiento tan grande de gente difícilmente puede considerarse espontáneo. Marruecos desencadenó la crisis migratoria debido a una crisis política y diplomática después de que el líder del Frente Polisario, Brahim Ghali, fuera ingresado en un hospital español por razones humanitarias debido a su estado de salud originado por el virus covid-19. El 2 de junio, el líder del Frente Polisario volvió a Argelia.

El Parlamento Europeo rechaza el uso, por parte de Marruecos, del control fronterizo, la migración y los menores no acompañados como medio de presión política contra un Estado miembro de la UE y lamenta, en particular, la participación de niños, menores no acompañados y familias en el cruce masivo desde la frontera de Marruecos a la ciudad española de Ceuta, poniendo su vida y su seguridad en riesgo evidente. También lamenta la profundización de la crisis política y diplomática, que no debería socavar las relaciones de vecindad estratégicas, multidimensionales y privilegiadas entre Marruecos y la Unión Europea y sus Estados miembros, tampoco la cooperación de larga data basada en la confianza en las áreas de lucha contra el terrorismo, las políticas contra el tráfico y comercialización de drogas y la cuestión migratoria, a la vez que considera que los desacuerdos bilaterales entre socios cercanos deben abordarse a través del diálogo diplomático.

El Parlamento Europeo pide apaciguar las tensiones recientes y retornar a una asociación constructiva y fiable entre Marruecos y la UE. Reitera su apoyo para seguir avanzando en una relación basada en la confianza y el respeto mutuos. Destaca la importancia de fortalecer una asociación que debe tener en cuenta las necesidades de ambos socios (Marruecos/UE) de manera equilibrada y en pie de igualdad. Insta a Marruecos a respetar su compromiso de larga data con una mayor cooperación en la gestión de las fronteras y la migración, con espíritu de cooperación y diálogo. Acoge con satisfacción las medidas adoptadas por las autoridades marroquíes el 1º de junio para facilitar el regreso de todos los niños no acompañados identificados que se encuentran irregularmente en el territorio de la Unión Europea y pide a España y a Marruecos que trabajen en estrecha colaboración para permitir la repatriación de los niños a sus familias, en virtud de las convenciones, legislación internacional vigente y acuerdos concertados en materia de cooperación a este respecto. Llama a Marruecos a cumplir sus compromisos de manera efectiva para garantizar el retorno seguro de los niños a sus familias y salvaguardar sus derechos en virtud de la ley.

Recuerda que Ceuta es una frontera exterior de la UE cuya protección y seguridad concierne a toda la Unión Europea; acoge con satisfacción la pronta reacción en este sentido y explica que se brindarán recursos de apoyo al Gobierno español para ayudarlo a cumplir los desafíos migratorios que han surgido como consecuencia de esta crisis. Con tal propósito llama a la Comisión a proporcionar financiación de emergencia para abordar la situación en Ceuta. Expresa su plena solidaridad con los ciudadanos de Ceuta y aplaude la eficiente y profesional respuesta de España, sus cuerpos de seguridad y del Ejército, en la ciudad autónoma, así como el papel de las ONG y de los ciudadanos de Ceuta, para hacer frente a la crisis y ayudar a salvar muchas vidas; acoge con satisfacción la protección proporcionada a los niños no acompañados por parte de las autoridades españolas de acuerdo con la legislación de la UE y la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del niño.

El Parlamento Europeo insta a la Comisión y a Marruecos a cooperar y está convencido de que la futura cooperación de la UE con los países de la costa sur del Mediterráneo debe basarse en el objetivo a largo plazo de abordar la raíz y las causas de la inmigración irregular mediante el fortalecimiento del desarrollo económico, la inversión y la creación de nuevas oportunidades laborales y la promoción de una educación de calidad para todos los niños de la región.

Reitera la inviolabilidad de las fronteras nacionales de los Estados miembros de la UE y el pleno respeto de la integridad territorial de los Estados miembros de la UE como principio básico del Derecho Internacional y como principio de solidaridad europea; recuerda que no puede tolerar que se socave la soberanía territorial de los Estados miembros de la UE.

Adicionalmente, reitera la posición consolidada de la UE sobre el Sahara Occidental, una posición basada en el respeto del Derecho Internacional de conformidad con las Resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU y el proceso político liderado por la ONU para lograr un proceso justo, duradero, pacífico y mutuamente aceptable, una solución negociada por las partes implicadas, Marruecos y el Frente Polisario.

Descargue aquí la resolución del parlamento Europeo: TA-9-2021-0289_EN

Junio 10, 2021, CPLATAM -Análisis Político en América Latina- ©

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.