Jueves, Agosto 21, 2014 – 10:15
Guayas
El 15 de agosto de 2014 el diario El Meridiano de Guayaquil –ciudad costera ubicada a 400 Km de Quito- anunció el cierre de su edición impresa tras 31 años de presencia en el periodismo ecuatoriano. Problemas económicos relacionados con la falta de publicidad, sobretodo de los avisos judiciales, fueron las razones esgrimidas para dejar de imprimir el diario que continuará publicándose en su versión digital.
En un editorial titulado Ante el País publicado en su última edición impresa y reproducido en su página digital, el periódico aseguró que “razones económicas llevó a la Junta de Accionistas de DIARELME a tomar la drástica decisión de dejar de imprimir el diario afectado por los altos costos de los insumos frente al descenso de la asistencia publicitaria, privada, judicial y pública. Aun así, superamos esta dura situación y estoicamente proseguimos hasta que cumplimos más de tres décadas de servicio ciudadano”.
Dicho editorial agrega que “en estos años de permanencia en el diarismo nacional, con la carga económica deficitaria, jamás arriamos la bandera de la verdad por sobre todas las cosas, ni sucumbimos a las tentaciones de la obsecuencia y el servilismo, lo que nos permite afirmar con orgullo que terminamos de imponer en una prensa informativa la identidad de analizar y opinar -sin temores ni favores-…”
En diálogo con Fundamedios, el economista Freddy Arboleda, director financiero de El Meridiano aseguró que el medio tenía complicaciones para mantener los costos de impresión del periódico por la escasa publicidad, sobretodo, la que provenía de los avisos judiciales, misma que les representaba un ingreso importante. En agosto de 2012 el Consejo de la Judicatura de Transición, a través del oficio circular Nº 113-DG-CJ-12, emitido el 6 de junio de 2012 “sugiere” que las publicaciones legales se realicen a través del diario estatal El Telégrafo, por ser un medio de circulación nacional.
Este hecho fue denunciado por el articulista de diario El Comercio Antonio Rodríguez Vícens, quien en su columna titulada ¿Reforma Judicial? citó el mencionado oficio del Consejo y aseguró que un juez temporal de lo civil, con fecha 27 de junio de 2012, había ordenado que se publique el texto de una escritura pública, como dispone la ley, en uno de los diarios de mayor circulación de “esta ciudad de Quito”, para luego sugerir que sea en El Telégrafo. En ese entonces, el medio estatal rechazó la denuncia de Rodríguez y aseguró, en su editorial titulado “Antonio Rodríguez no decide donde publicar avisos” que “El Telégrafo es el único diario que circula en las 24 provincias de Ecuador. Y por lo tanto, los avisos judiciales o de cualquier índole -de publicarse en este diario- llegarían a todo el país, a diferencia de otros periódicos que se precian de tal cosa y no están en todas las provincias”.
Diario Meridiano es el cuarto medio impreso en cerrar su edición de papel entre 2013 y 2014, junto a diario Hoy y la edición regional La Hora de Manabí. En julio de 2013, a pocos días de aprobada la Ley de Comunicación, Revista Vanguardia decidió dejar de circular alegando que bajo la Ley de Comunicación se hacía imposible hacer periodismo de investigación. El pasado 27 de junio de 2014 Hoy decidió suspender su edición impresa y salir solamente en digital tras denunciar un “permanente boicot publicitario” y “un escenario adverso” con la Ley de Comunicación, mientras que La Hora Manabí anunció su cierre definitivo el 31 de julio de 2014 y también aseguró que lo hacía por “restricciones impuestas” en dicha Ley.
Deja una respuesta