Clara Riveros ha estado yendo y viniendo entre Marruecos y Colombia durante los últimos cinco años. Sus estancias cada vez más prolongadas en tierra magrebí la llevaron a escribir Diálogos transatlánticos (cuatro libros de ensayos, dos fueron publicados en el segundo semestre de 2019 en España, en la Colección «Ensayos Saharianos» editada por el escritor José María Lizundia). No encontró una mejor manera de atestiguar el descubrimiento mutuo.
Diálogos transatlánticos, Marruecos hoy. (Del Sáhara al Caribe), aproxima la complejidad de las identidades regionales y la cuestión de la ciudadanía en construcción como proceso inacabado e incluso incipiente. Estos son los temas que Clara Riveros ha estado investigando, comparando, escudriñando y documentando en terreno estos años. Riveros analiza el tratamiento que hacen la academia iberoamericana y los medios hispanohablantes en relación con la cuestión del Sáhara y plantea un diálogo entre autores y expertos para dar cuenta de los elementos históricos que a menudo se ignoran y desconocen. Una de las motivaciones para estudiar este tema ha tenido que ver con el involucramiento de países del bloque del ALBA que han sabido aportar cierta dosis de tensión al diferendo regional norteafricano. La autora intenta definir —desde una perspectiva sociológica— a las poblaciones del Caribe y del Sáhara para dar cuenta de las identidades regionales como evidencia de diversidad. Observa con interés la situación de las mujeres en sus grupos y comunidades sociales y los retos y desafíos que todavía se enfrentan de cara al proyecto de modernidad a lado y lado del Atlántico. Clara Riveros plantea una nueva lectura del Sáhara y para el Sáhara. Esta es una lectura actual y en consonancia con los retos y desafíos contemporáneos que enfrentan estas poblaciones para el nacimiento o emergencia del individuo-ciudadano.
Diálogo transatlántico entre Marruecos e Iberoamérica es un libro sobre las percepciones. Es producto del diálogo e intercambio que Clara Riveros ha mantenido en estos años con ciudadanos, intelectuales y diplomáticos en Colombia, en España y en Marruecos. Ha querido dejar constancia de las percepciones de ida y de vuelta, pero también de la necesidad de actualizar y renovar las miradas mutuas. En este libro la politóloga colombiana analiza los retos y desafíos que ha supuesto el fenómeno migratorio en África, en Europa y en América Latina, contexto en el que Marruecos y América Latina se han convertido en receptores de inmigrantes forzados por las circunstancias geográficas, políticas y económicas. La autora abunda en las relaciones hispano-marroquíes; da cuenta del papel de Marruecos en el continente africano, habida cuenta de las prioridades de política exterior del país magrebí; y, finalmente, aproxima la presencia de Marruecos en América Latina mediada por una inquietud: ¿Marruecos puede ser o hacer de puente para conectar a Iberoamérica con África y con el mundo árabe?
Acerca de la Colección «Ensayos Saharianos»
Esta colección está dedicada íntegramente a diferentes temas y aspectos de Marruecos e incluso, en un sentido más amplio, al Magreb. Son libros de ensayos que abarcan áreas de literatura, sociología, cultura, crítica literaria, ciencia política y relaciones internacionales. La colección ha sido editada y financiada en su totalidad por el escritor español José María Lizundia. Participan autores españoles, colombianos y marroquíes.
Deja una respuesta