Claves del contencioso territorial

-
La controversia territorial norteafricana o diferendo magrebí opone desde hace más de cuatro décadas a Argelia y a Marruecos por la hegemonía del Magreb.
-
El Sahara Occidental comprende un área total de 266,000 km2, comparativamente se aproxima al tamaño de Colorado (Estados Unidos), según la información de la Agencia Central de Inteligencia (CIA).
-
Marruecos reivindicó, desde la década de 1960, su soberanía sobre el denominado Sahara Occidental y otros territorios del sur ocupados por España. Marruecos dirigió sus reclamaciones a nivel bilateral y, también, ante las Naciones Unidas como consta en los registros de sesiones de la ONU. A ello se debe la inscripción del Sahara Occidental en la lista de territorios no autónomos.
-
Desde febrero de 1976, Marruecos funge como potencia administradora del territorio una vez concluido el traspaso administrativo y la retrocesión total de ese territorio por parte España a través de los Acuerdos de Madrid (1975) que signaron el proceso de descolonización de ese territorio.
-
Argelia acoge en su territorio al movimiento Frente Polisario que reclama la independencia del Sahara Occidental.
-
El Frente Polisario se creó en 1973 y desde 1974 controla y/o retiene en territorio argelino a unas decenas de miles de personas, una parte de la población es oriunda del territorio disputado, otra parte de la población es argelina y mauritana.
-
Ni Argelia ni el Frente Polisario han permitido a las Naciones Unidas censar a la población que mantienen en los campamentos.
-
El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas se ocupa de este contencioso territorial y sus resoluciones vigentes relativas al Sahara Occidental son las siguientes: 1754 (2007), 1783 (2007), 1813 (2008), 1871 (2009), 1920 (2010), 1979 (2011), 2044 (2012), 2099 (2013), 2152 (2014), 2218 (2015), 2285 (2016), 2351 (2017), 2414 (2018), 2440 (2018), 2468 (2019) y 2494 (2019).
-
Miles de personas han huido desde los campamentos regentados por el Polisario, retornaron al Sahara y se integraron en Marruecos, otros se asentaron en Mauritania y/o en países de Europa.
-
En tiempo reciente ha ido tomando forma un movimiento emergente de disidentes del Frente Polisario que buscan convertirse en un tercer actor, además de Marruecos y el Frente Polisario, en el proceso con las Naciones Unidas para la búsqueda de una solución.
-
En 2018 y en 2019 se llevaron a cabo dos mesas redondas en Ginebra, auspiciadas por Naciones Unidas, con la participación de Argelia y de Mauritania, ello en consonancia con el llamamiento reiterado del Consejo de Seguridad que insta a los países vecinos a contribuir con el proceso y en clara alusión al papel que desempeña Argelia en este contencioso.
Contenidos exclusivos CPLATAM y seguimiento al contencioso del Sahara
Entrevistas
- La ilusión de la lucha revolucionaria, el padecimiento totalitario y el nacimiento del individuo/ En diálogo con Bachir Edkhil
- Contencioso del Sahara Occidental: «El Polisario quiere seguir imitando a Corea del Norte en pleno siglo XXI» / En diálogo con Hach Ahmed Bericalla
- Historia, memoria, eventos y actores del Sahara / En diálogo con Mrabbih Rabbou Maoulainine
- Un ciudadano constitucional del Reino de Marruecos en toda la extensión del término / En diálogo con Mohamed Cheij (Cheikh) Biadillah
- Cuestión del Sahara: participación y representación política en el Sahara / En diálogo con Khattat Yanja
- Ramdan Mesaud: «Lo del Frente Polisario ha sido una falsa revolución de intereses ocultos»
- Colombia y Marruecos: una relación que se fortalece / En diálogo con la Embajadora María del Pilar Gómez
- Marruecos y Colombia: 40 años de relación bilateral /En diálogo con la Embajadora Farida Loudaya
- Mustapha Ouzir: «La universidad tiene que salir a la calle y hablar con la gente… no podemos quedarnos encerrados en nuestros laboratorios y en nuestras investigaciones teóricas».
Análisis, artículos, reportajes, columnas de opinión
El contencioso del Sahara Occidental en las Naciones Unidas
- Resolución 2494 (2019) aprobada por el Consejo de Seguridad en relación con el Sahara Occidental
- Espectáculo en la Cuarta Comisión de las Naciones Unidas
- La ONU debería intervenir para salvar el proceso político del Sáhara Occidental
- Le traitement de la question du Sahara au sein de la IV Commission des Nations Unies
- Decisiones del Consejo de Seguridad respecto al contencioso del Sahara
- La cuestión del Sahara en la Cuarta Comisión de las Naciones Unidas
- Sobre la intervención del Embajador de Marruecos Omar Hilale ante la IV Comisión de Naciones Unidas
- Concernant l’intervention de l’Ambassadeur du Maroc Omar Hilal auprès de la IV Commission des Nations Unies
África respecto al Sahara Occidental
- ¿Optó África por la vía del pragmatismo en el diferendo regional del Sahara?
- El regreso de Marruecos a la Unión Africana
- Un África potente y moderna al servicio de su juventud
- Marruecos en África, el Magreb y Europa
El Magreb y el contencioso del Sahara Occidental
- La (des) unión del Magreb
- Realismo y pragmatismo a nivel político para el desarrollo económico y social del Magreb
- Una mirada crítica y propositiva para el Magreb desde el norte de África
Documentos históricos
- Apuntes sobre la extrema izquierda en Marruecos y el Sahara marroquí
- El Frente Polisario y el principio de las fronteras heredadas del colonialismo
- Marruecos y la cuestión del Sahara
- Las fronteras heredadas del colonialismo: el caso de Marruecos
- MARCHA VERDE: LOS SECRETOS DE UNA EPOPEYA
- Marcha Verde: Othman Benjelloun nos cuenta sobre su Marcha
- Marruecos: el final del protectorado, la reunificación del territorio y la recuperación del Sahara
- El noroeste de Marruecos: volver al pasado recorriendo el presente
En tiempo reciente
- MARRUECOS: PRESENTE Y FUTURO
- Marruecos frente a la delimitación de su espacio marítimo
- Sobre la delimitación marítima de Marruecos a propósito del comunicado de Podemos
- Una diplomacia innovadora
- El Sahara como postconflicto. Con la Constitución de Marruecos
Actualidad del Sahara en su dimensión africana
- África I Del fortalecimiento de las relaciones bilaterales y el apoyo gradual y expansivo a Marruecos
- Superar la situación de excepción para posibilitar la normalidad del Sahara
- Liberia en Marruecos: «The Love of Liberty Brought Us Here»
- El Sahara marroquí: un polo de desarrollo y oportunidades para África
La implicación de Argelia en el diferendo territorial del Sahara
- Diplomacia y negocios no son sinónimo de filantropía: Argelia, Cuba y las misiones médicas
- Argel, Tinduf y Pretoria en una carrera por la posición más irracional
- Argelia: contraparte directa en la controversia territorial del Sahara Occidental
- Argelia: un actor ineludible, primordial e inevitable en la cuestión del Sahara
- ¿Cuál es la contraparte efectiva en el conflicto del Sahara occidental marroquí?
- El largo drama argelino
- Irán y Hezbollah se suman a Argelia en el apoyo al Frente Polisario para la desestabilización del Sahara
- La voracidad argelina por el Sahara occidental marroquí
- Declaraciones poco diplomáticas del jefe de la diplomacia argelina
El movimiento subversivo Frente Polisario
- Ilusiones sobre el Sahara occidental, la RASD y el «pueblo saharaui»
- «أوهام حول الصحراء الغربية والجمهورية المزعومة و «الشعب الصحراوي
- La (i)lógica del Frente Polisario: del “muera España” a… España todavía es la “potencia administradora del Sahara”
- Noam Chomsky, Linguistics, the ‘Arab Spring’ and Moroccan Sahara
- El caso de la embajadora sin credenciales y la bochornosa diplomacia del Polisario
- Simultaneidad de “embajadores” y huidos saharauis en España
- El Frente Polisario y sus falsos diplomáticos
Situación de derechos humanos y el clima para las libertades
- La sociedad saharaui y las mujeres en el conflicto del Sahara Occidental /La mirada de Bachir Edkhil
- Totalitarismos l Tres jóvenes saharauis acusados de «colaboración con el enemigo» han sido condenados a duras penas de prisión por el Frente Polisario en territorio argelino
- Tinduf y el Polisario: una realidad totalitaria
- Gdeim Izik: las familias de las víctimas -11 militares asesinados- reclaman verdad y justicia
- Gdeim Izik: cuando el activismo degenera en violencia
- Sadani Moulainine: “a los saharauis se les conculcaron sus derechos y libertades fundamentales. La población fue organizada —por el Frente Polisario— en células políticas siguiendo un modelo comunista…”
- Mujeres secuestradas en los campamentos argelinos l Maloma Morales
- Mujeres más allá de la geografía (III): libertad, memoria y activismo
- Mujeres más allá de la geografía (II): tribalismo vs. ciudadanía
- Libertad de prensa en el Magreb
- Libertad de prensa l Escollos a superar
América Latina l Implicación del populismo latinoamericano en la cuestión del Sahara
- La cuestión del Sahara en América Latina y la pérdida de apoyos del Frente Polisario en la región
- América Latina l De la calidad democrática de los valedores internacionales del Frente Polisario
- Cuba, un firme aliado de Argelia y, por añadidura, del Frente Polisario
- Cuba y los becarios de la Isla de la Juventud: ¿emancipación o explotación de menores?
- Cuba ante el final del chavismo y el ocaso del Socialismo del Siglo XXI
- Marruecos cuestiona la dictadura en Venezuela
- Marruecos y El Salvador inauguran una nueva era en su relación bilateral
Otros artículos relacionados con la cuestión del Sahara
- España sobre el contencioso del Sahara Occidental
- Estados Unidos respecto al Sahara en el marco de una histórica relación con Marruecos
- Autonomías en España: preludio de las pretensiones separatistas
- La falta de ética en la solidaridad de arenga
Análisis de medios
-
La causa palestina y la cuestión del Sahara Occidental: una comparación fuera del lugar
-
Carta al diario La Vanguardia y a la agencia de noticias EFE sobre una manifiesta desinformación
-
El periodismo militante español, la degradación de la información y la pasividad marroquí
-
La cuestión del Sahara y la desinformación del Frente Polisario en vísperas del encuentro en Ginebra
Libros
- Diálogos transatlánticos
- BOOKS l Transatlantic Dialogues, Morocco Today
- LIBROS l Diálogos transatlánticos, Marruecos hoy
- حوارات عبر الأطلسي ، المغرب اليوم
- El Sáhara, el declive del totalitarismo
- José María Lizundia: auténtico y provocador
- Bachir Edkhil, un poeta sahariano
- Duna Desnuda: El milagro de vivir
Actividades y eventos culturales en el Sahara
- Foro Internacional en Laâyoune: «Migraciones: causas y efectos» (Programa)
- Foro Internacional en Smara: Cruzar fronteras a través de la literatura
Videos