Claves del contencioso territorial 

Mapa Microsoft Encarta
  • La controversia territorial norteafricana o diferendo magrebí opone desde hace más de cuatro décadas a Argelia y a Marruecos por la hegemonía del Magreb.
  • El Sahara Occidental comprende un área total de 266,000 km2, comparativamente se aproxima al tamaño de Colorado (Estados Unidos), según la información de la Agencia Central de Inteligencia (CIA).
  • Marruecos reivindicó, desde la década de 1960, su soberanía sobre el denominado Sahara Occidental y otros territorios del sur ocupados por España. Marruecos dirigió sus reclamaciones a nivel bilateral y, también, ante las Naciones Unidas como consta en los registros de sesiones de la ONU. A ello se debe la inscripción del Sahara Occidental en la lista de territorios no autónomos.
  • Desde febrero de 1976, Marruecos funge como potencia administradora del territorio una vez concluido el traspaso administrativo y la retrocesión total de ese territorio por parte España a través de los Acuerdos de Madrid (1975) que signaron el proceso de descolonización de ese territorio.
  • Argelia acoge en su territorio al movimiento Frente Polisario que reclama la independencia del Sahara Occidental
  • El Frente Polisario se creó en 1973 y desde 1974 controla y/o retiene en territorio argelino a unas decenas de miles de personas, una parte de la población es oriunda del territorio disputado, otra parte de la población es argelina y mauritana.
  • Ni Argelia ni el Frente Polisario han permitido a las Naciones Unidas censar a la población que mantienen en los campamentos.
  • El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas se ocupa de este contencioso territorial y sus resoluciones vigentes relativas al Sahara Occidental son las siguientes: 1754 (2007), 1783 (2007), 1813 (2008), 1871 (2009), 1920 (2010), 1979 (2011), 2044 (2012), 2099 (2013), 2152 (2014), 2218 (2015), 2285 (2016), 2351 (2017), 2414 (2018), 2440 (2018), 2468 (2019) y 2494 (2019).
  • Miles de personas han huido desde los campamentos regentados por el Polisario, retornaron al Sahara y se integraron en Marruecos, otros se asentaron en Mauritania y/o en países de Europa.
  • En tiempo reciente ha ido tomando forma un movimiento emergente de disidentes del Frente Polisario que buscan convertirse en un tercer actor, además de Marruecos y el Frente Polisario, en el proceso con las Naciones Unidas para la búsqueda de una solución.
  • En 2018 y en 2019 se llevaron a cabo dos mesas redondas en Ginebra, auspiciadas por Naciones Unidas, con la participación de Argelia y de Mauritania, ello en consonancia con el llamamiento reiterado del Consejo de Seguridad que insta a los países vecinos a contribuir con el proceso y en clara alusión al papel que desempeña Argelia en este contencioso.

Contenidos exclusivos CPLATAM y seguimiento al contencioso del Sahara

Entrevistas 

Análisis, artículos, reportajes, columnas de opinión

 El contencioso del Sahara Occidental en las Naciones Unidas

África respecto al Sahara Occidental

El Magreb y el contencioso del Sahara Occidental

Documentos históricos 

En tiempo reciente

Actualidad del Sahara en su dimensión africana

La implicación de Argelia en el diferendo territorial del Sahara

El movimiento subversivo Frente Polisario

 Situación de derechos humanos y el clima para las libertades

América Latina l Implicación del populismo latinoamericano en la cuestión del Sahara

Otros artículos relacionados con la cuestión del Sahara

Análisis de medios

Libros

Actividades y eventos culturales en el Sahara 

Videos

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 

El Frente Polisario es un movimiento #totalitario que instauró un régimen totalitario. Últimamente ha surgido un movimiento de #disidentes que buscan convertirse en un tercer actor a tener en consideración para encontrar una solución y participar de la negociación que permita dirimir el contencioso del Sahara Occidental. #Magreb #Populismos #revoluciones #totalitarismos #CuestiónDelSahara #Argelia #FrentePolisario #Sahara #SaharaOccidental #JoséMaríaLizundia #ElSaharaPerspectivaDeRevisión 📚 #ElSaharaCambioDeParadigma 📚 #ElSaharaComoMetarrelato 📚 #ElSaharaElDecliveDelTotalitarismo 📚 #libros #autores #escritores

Una publicación compartida de CPLATAM ~Análisis Político~ (@cplatam2020) el

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Pugnas de poder por la hegemonía en el Magreb; promesas populistas y revolucionarias que anunciaron redención y libertad y desembocaron en una experiencia totalitaria; identidades regionales; y la situación de la mujer saharaui en un contexto de dominación tribal que se resiste al nacimiento del individuo. #Magreb #totalitarismos #Populismos #revoluciones #CuestiónDelSahara #Argelia #Marruecos #FrentePolisario #Sahara #SaharaOccidental #identidades #diversidad #tribalismo #individuo #individualidad #Mujer #libertades #derechos #sociedad #modernidad #SigloXXI #EnsayosSaharianos #ClaraRiveros #DiálogosTransatlánticos #MarruecosHoy #SaharaActual 📚 #libros #autores #lecturas @clara.riveros

Una publicación compartida de CPLATAM ~Análisis Político~ (@cplatam2020) el

CPLATAM -Análisis Político en América Latina- ©