Martes, Agosto 12, 2014 – 16:15
Guayas
En agosto de 2014, se conoció que la fundación Crecer -organización que trabajó a favor de los chicos de la calle en la ciudad de Guayaquil- cerró definitivamente sus puertas luego de 28 años de actividad. Las nuevas normas y revisiones de parte del Estado, así como la entrada en vigencia del Decreto Ejecutivo No 16 dificultaron su funcionamiento.
Una publicación de diario Expreso del 4 de agosto reveló que desde 2012 la Fundación tenía problemas al no poder continuar con su programa de formación compensatoria para los chicos de la calle. María Eugenia Peña de Rosales, presidenta de esa organización dijo al medio de comunicación que los problemas empezaron cuando el Ministerio de Educación decidió no dar el pase de año de los niños, por lo que ya no pudieron recibir a más. Peña también aseguró que en 2012 le propusieron al Ministerio hacer un aula o un módulo más para poder continuar con el proyecto. Sin embargo esto no fue autorizado, lo que complicó la continuidad de la Organización.
A este cierre se suman los problemas que enfrenta la asociación de voluntariado San Vicente de Paúl, que desde hace 15 años trabaja en favor de los adultos mayores. Según publicó diario Expreso, esta agrupación no logró cumplir con los requerimientos del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) ya que funciona cerca de una gasolinera. Sin embargo, tampoco han podido adecuar sus instalaciones ni hacerlas más amplias porque no disponen de recursos para ello.
Dunia Valverde, representante de la asociación reconoció, en entrevista para ese rotativo, que la notificación de las normas técnicas se hizo en enero del año pasado, pero no ha sido posible ajustarse ya que los cambios implican gastos importantes y la asociación no tiene recursos, por lo que ya analizan su cierre. Una decisión que será tomada en este mes, tras una reunión del comité.
Estos controles y la vigencia del Reglamento para el Funcionamiento del Sistema Unificado de Información de las Organizaciones Sociales y Ciudadanas, mejor conocido como Decreto Ejecutivo No 16 complican la labor de las organizaciones sociales. Al momento se conoce que al menos dos han cerrado sus puertas. La primera fue Fundación Pachamama, que el pasado 4 de diciembre de 2013 fue disuelta con un operativo policial y el argumento de haber incurrido en las causales de disolución segunda y séptima del Artículo 26 de dicho Reglamento, el cual se refiere a desviarse de los objetivos para los cuales fue constituida y dedicarse a actividades políticas.
Deja una respuesta