Por Marcelo Ostria Trigo
Luego de una incomprensible suspensión del escrutinio de los votos, el Tribunal Supremo Electoral divulgó los resultados de las elecciones del pasado domingo 20 de octubre, entonces ya fue evidente que ese resultado era fruto de un fraude escandaloso. El oficialismo se había auto asignado –no hay otra forma de decirlo– la mayoría de votos suficientes para ganar en la primera vuelta, obteniendo, además, mayoría en el Congreso.
La ciudadanía se indignó y reclamó. En el cómputo de votos, antes de la interrupción del mismo, todo indicaba que se iría a la segunda vuelta entre los dos candidatos más votados. Pero no fue así: la autoridad electoral declaró el triunfo definitivo del binomio oficial Morales–García, violando, además, la norma constitucional que prohíbe la reelección indefinida, y el referendo del 21 de febrero de 2016. Desde entonces el oficialismo insiste en que su fórmula ha triunfado definitivamente, y que las protestas son parte de un imaginario golpe de Estado.
Fue entonces que la protesta se encaminó inicialmente a lograr que se vote en una segunda vuelta. Pero, a la vez, también comenzó a tomar cuerpo la demanda de que se anulen las elecciones por el fraude cometido. En realidad, estas dos alternativas difieren en su resultado: en una segunda vuelta, cualquiera que sea la fórmula ganadora, ratificaría a los parlamentarios electos en la fraudulenta primera vuelta electoral.
Lo cierto es que no se ha definido si la demanda popular se orienta a que se convoque a una segunda vuelta, o se anulen las elecciones del 20 de octubre y se las repita con las garantías necesarias y la supervisión internacional. De esta manera surgiría, no solo un legítimo binomio presidencial, sino también un parlamento equilibrado según los votos obtenidos.
Por supuesto, que el oficialismo, engolosinado con su triunfo –cuestionado, por cierto– está empeñado en imponer el resultado fraudulento. Desafía, no solo a la mayoría de los ciudadanos bolivianos, sino también a organismos y países que han expresado su preocupación, no solo por el fraude, sino también por la violencia desatada por hordas oficialistas empeñadas en apagar, por la fuerza, las reclamaciones populares,
Por supuesto que lo que corresponde, es suprimir todo vestigio del fraude, y esto solo se conseguirá con la completa anulación de los comicios adulterados. Esto significa: Tribunal Supremo Electoral integrado por personeros idóneos y honestos, padrón electoral depurado, control electoral eficiente y veedores internacionales en todo el proceso eleccionario.
Si lo consigue la ciudadanía, será un hito histórico; se probará que un pueblo, cuando se pronuncia y exige, logra honradez y seriedad.
CPLATAM -Análisis Político en América Latina- ©
Octubre 30, 2019
En las redes…
Me dicen que por qué está bien que la canciller alemana, Angela Merkel, lleve 14 años en el poder y Evo Morales no. Bueno, porque Merkel no perdió un referéndum que le prohibía reelegirse,ni violó la constitución y ni usó los recursos del estado para quedarse en el poder. Por eso https://t.co/DNdXtYObdw
— JORGE RAMOS (@jorgeramosnews) October 25, 2019
Evo Morales despues de las elecciones de Bolivia: ¿Presidente autoritario o dictador? Vean mi opinion: https://t.co/u9h4H6sBaP @elnuevoherald @carlosdmesag @tutoquiroga pic.twitter.com/pMoELYqD1U
— Andres Oppenheimer (@oppenheimera) October 26, 2019
Bolivia es solo el último ejemplo de una creciente normalización del fraude electoral en América Latina, tras los casos más recientes de Venezuela, Nicaragua y Honduras. Vean: https://t.co/u9h4H6sBaP @elnuevoherald @carlosdmesag @tutoquiroga pic.twitter.com/MUWGK13MOR
— Andres Oppenheimer (@oppenheimera) October 26, 2019
Seguimos recibiendo evidencia de la violenta represión en contra de quienes ejercen su legítimo derecho a la protesta pacífica en #Bolivia. Estas imágenes son en la Universidad Mayor de San Andrés en La Paz. Exigimos a @evoespueblo que ponga fin a estas violaciones de DDHH 🇧🇴 pic.twitter.com/jJuQEp4czX
— Erika Guevara-Rosas (@ErikaGuevaraR) October 25, 2019
Érase una vez… en #Bolivia un #EvoMorales con ansias de eternidad https://t.co/KdPqo2dfPC
— CLARA RIVEROS (@CLARARIVEROS) October 25, 2019
.@carlosdmesag envía claro y contundente mensaje a Evo: «aquí estoy, o a la cárcel o a la presidencia». #Bolivia clama: «democracia SÍ, dictadura NO». pic.twitter.com/AgkqX4412K
— Tuto Quiroga (@tutoquiroga) October 29, 2019
#29Oct @tutoquiroga, expresidente de Bolivia: Liberar a Bolivia va servir para la lucha que estamos librando para tener democracia en Venezuela. Evo Morales está intentando consumar un golpe, la Constitución establece límites a la reelección. #EnVIVO por: https://t.co/1QcPa6bsXs pic.twitter.com/pylewOK5QF
— VIVOplay (@vivoplaynet) October 29, 2019
#29Oct @tutoquiroga, expresidente de Bolivia: La línea chavista está impuesta desde hace años, vergonzozamente importó el eslogan cubano de «patria o muerte» que le repetía a las Fuerzas Armadas. Evo Morales está tratando de consumar un golpe de Estado en Bolivia. #TVVenezuela pic.twitter.com/reotShyQKs
— TVVenezuela Noticias (@TVVnoticias) October 29, 2019
Evo Morales hizo un llamado para cercar las ciudades que secundaran paros ciudadanos, algo que para la oposición representa un cerco a la democracia. Mira la pregunta de @soyfdelrincon a la diputada del Movimiento Al Socialismo (MAS) Susana Rivero → https://t.co/bBWyGoZwwh
— CNN en Español (@CNNEE) October 29, 2019
.@carlosdmesag envía claro y contundente mensaje a Evo: «aquí estoy, o a la cárcel o a la presidencia». #Bolivia clama: «democracia SÍ, dictadura NO». pic.twitter.com/AgkqX4412K
— Tuto Quiroga (@tutoquiroga) October 29, 2019
.@evoespueblo acusó a juventud de #Bolivia de protestar por nota (calificación) o plata. A metros de residencia presidencial, jóvenes le gritan dictador y se nota que el mini-Maduro tiembla escondido. pic.twitter.com/vbmThbgNkX
— Tuto Quiroga (@tutoquiroga) October 27, 2019
Editorial del @washingtonpost señala que Evo despilfarró bonanza externa, carbonizó Chiquitania, arguye que reeleción indefinida es DDHH y ahora quiere robarse presidencia. Concluye que Evo aún puede retornar a senda democrática, si acepta 2a vuelta. https://t.co/K6xgcgdzWX
— Tuto Quiroga (@tutoquiroga) October 25, 2019
.@soyfdelrincon cuestiona a gobierno de @evoespueblo por consultar, el 21F, sobre la reelección y contravenir el resultado #BoliviaDijoNo. Lapidaria conclusión: «La vida no me va alcanzar para entenderlo».
La necesidad de impunidad solo la comprenden los tiranos angurrientos. pic.twitter.com/i8ZfZJfhzI— Tuto Quiroga (@tutoquiroga) October 25, 2019
Además de construír un museo de 7 millones de dólares dedicado a glorificar la historia de su vida, se construyó un majestuoso palacio presidencial de 29 pisos, y compró un avión presidencial de $38 millones. ¿Narcisista-Leninista? Vean: https://t.co/3oLjCTAl9s @elnuevoherald pic.twitter.com/97YtKg0J6x
— Andres Oppenheimer (@oppenheimera) October 26, 2019
25-Oct con @soyfdelrincon_, el Ingeniero de #Bolivia #EdgarVillegas realizó parte de la «auditoría», mostrando el #FraudeEnBolivia. Evo, como Ortega, violó Constitución y 21F; ahora se quiere robar la Presidencia, como su jefe Maduro. ¡Queremos democracia!https://t.co/X1u2FimCRx
— Tuto Quiroga (@tutoquiroga) October 26, 2019
Así se ejecutó el presunto fraude en las elecciones presidenciales de Bolivia https://t.co/0xLPRVznM0 @soyfdelrincon
— CNN en Español (@CNNEE) October 26, 2019
The UK shares the OAS and EEAS assessments of substantial shortcomings in Sunday’s presidential election vote in #Bolivia and agrees it would be best to hold a 2nd round to restore trust in the process & ensure the democratic choice of the Bolivian people.https://t.co/kFyCZWNVj0 pic.twitter.com/mztyyLE3IH
— James Dauris (@JamesDauris) October 25, 2019
Teniendo en cuenta las tratativas en curso entre @OEA_oficial y el Gobierno de #Bolivia para una auditoría completa de la primera vuelta de las elecciones en ese país, Brasil no reconocerá, por el momento, reporte alguno de los resultados finales.
— Itamaraty Brasil🇧🇷 (@Itamaraty_ES) October 26, 2019
La «auditoría» que propone Evo Morales es «completamente retorica y demagógica», me dijo ayer el candidato opositor @carlosdmesag . Tiene trampitas para poder trucar el resultado, aseguró. Vean tambien: https://t.co/xVL7Sy4IGj @elnuevoherald @tutoquiroga pic.twitter.com/2GbMvG5kTn
— Andres Oppenheimer (@oppenheimera) October 27, 2019
Deja una respuesta