Nombre Oficial: República Unida de Tanzania
Capital: Dodoma (capital administrativa) y Dar el Salam (capital comercial)
Extensión: 883,749 km2 a los que se sumarían 59.100 Km2 de área de lagos
Fronteras: Limita al N con Kenia y Uganda, al O con Ruanda, Burundi y República Democrática del Congo y al S con Zambia, Malawi y Mozambique
División Administrativa: 31 regiones
Población: 56.318.348 millones de habitantes
Forma de Gobierno: República presidencial
Independencia Oficial: 26 de abril de 1964
Día Nacional: 26 de abril (1964)
Religión: Cristianismo 40%, Musulman 20% y el Islam 40%
Idioma: Wahili e Inglés (lenguas oficiales)
Moneda: Chelín tanzano
Poder Ejecutivo
Jefe de Estado y Gobierno: Presidente John Magufuli desde el 5 de noviembre de 2015; acompañado de su vicepresidente Samia Suluhu Hassan desde 5 de noviembre de 2015. Ambos elegidos directamente en la misma votación por mayoría simple y por un período de 5 años (elegibles para un segundo mandato). Las elecciones fueron celebradas por última vez el 25 de octubre de 2015, y las próximas tendrán lugar en octubre de 2020.
Nota: El primer ministro Kassim Majaliwa Majaliwa desde 20 de noviembre de 2015, tiene autoridad sobre las funciones diarias del gobierno, es el líder de los asuntos gubernamentales en la Asamblea Nacional
Poder Legislativo
Asamblea Nacional Unicameral o Parlamento: Compuesto por 393 escaños; donde 264 miembros son elegidos directamente en circunscripciones de un solo escaño por mayoría simple, contando con la participación de 113 mujeres que son elegidas indirectamente por representación proporcional, y a su vez 5 son elegidas indirectamente por mayoría simple por la Cámara de Representantes de Zanzíbar y 10 nombradas por el Presidente, y 1 puesto reservado para el Fiscal General; todos los miembros cumplen un mandato de cinco años. Últimas elecciones celebradas el 25 de octubre de 2015; y las próximas elecciones se celebrarán en octubre de 2020.
Nota: Además de promulgar leyes que se aplican a toda la República Unida de Tanzanía, la Asamblea Nacional promulga leyes que se aplican únicamente al territorio continental.
Zanzíbar tiene su propia Cámara de Representantes que está compuesta por 82 escaños; donde 50 de sus miembros son elegidos directamente en circunscripciones de un solo escaño por mayoría simple, 20 mujeres elegidas directamente por representación proporcional, 10 nombradas por el presidente de Zanzíbar, 1 escaño para el presidente de la cámara y 1 escaño ex officio para el Fiscal General (miembros elegidos por sufragio universal). Últimas elecciones celebradas el 25 de octubre de 2015; y las próximas se llevarán a cabo en octubre de 2020 o en marzo de 2021.
Nota: La Comisión Electoral de Zanzíbar anuló las elecciones de 2015, por lo tanto, el informe se celebró el 20 de marzo de 2016.
Poder Judicial
Tribunal de Apelación de la República Unida de Tanzanía: Compuesto por el presidente del Tribunal Supremo y 14 magistrados; Tribunal Superior de la República Unida de Tanzanía continental: Compuesto por el Juez Principal y 30 jueces organizados en tribunales comerciales, de tierras y laborales; Tribunal Superior de Zanzíbar: Compuesto por el presidente del Tribunal Supremo y 10 magistrados.
Tribunales subordinados: Tribunales de magistrados residentes; Tribunales Kadhi (para asuntos de la familia islámica); Tribunales de distrito y Tribunales de primera instancia.
Economía
Tanzania ha logrado un importante incremento en su tasa de crecimiento, como consecuencia de la agricultura, exportaciones y el turismo, con un crecimiento entre el 6% y el 7% anual del producto interno bruto. Adicionalmente, es importante destacar que la capital del país implementó medidas para estimular las políticas fiscales monetarias para mitigar el impacto que generaría la recesión mundial, lo que en términos generales benefició el decremento en los precios petroleros. La economía de Tanzania depende principalmente de la agricultura, que representa la cuarta parte del producto interno bruto y emplea al 65% de la población, y su producción de oro en los últimos años aumentó al 35% del total de las exportaciones; la totalidad de la tierra del país pertenece al gobierno, y tiene la potestad de arrendarla hasta por 99 años (las reformas propuestas para permitir la propiedad de la tierra, en particular la propiedad extranjera, siguen siendo impopulares).
Durante los últimos años, el sector financiero de Tanzania ha tenido una importante ampliación, siendo representado el 48% de los activos totales de la industria bancaria por los bancos extranjeros. La competencia entre los bancos comerciales extranjeros ha dado lugar a mejoras significativas en la eficiencia y calidad de los servicios financieros, aunque los tipos de interés siguen siendo relativamente altos, lo que refleja un alto riesgo de fraude (las reformas bancarias han contribuido a aumentar el crecimiento y la inversión del sector privado)
Notas
Con información de la Oficina de Información Diplomática del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España y The World Factbook — Central Intelligence Agency (CIA). Elaboración CPLATAM -Análisis Político en América Latina- ©
Deja una respuesta