El Frente Polisario y sus falsos diplomáticos

Por Jamal Mechbal* El 24 de abril (2018), en un comunicado oficial, el gobierno de Colombia informó que: “una persona se ha presentado como representante diplomático de la República Árabe Saharaui Democrática acreditado ante el Gobierno de Colombia”. Por lo … Leer más

Simultaneidad de “embajadores” y huidos saharauis en España

Por José María Lizundia* A finales de agosto de 2017 se acumularon las noticias sobre el Sáhara. Como gustan reclamar los amigos de los saharauis de Tinduf, esta vez  lograron la  visibilidad añorada. Esa circunstancia mecánica se da cuando una … Leer más

¿Protestas, revuelta o rebelión?

Por Clara Riveros Alhucemas, ciudad al norte de Marruecos, completa nueve meses de crisis y movilización social. Con el paso del tiempo las protestas se convirtieron en revuelta y ahora amenazan con una rebelión. Los manifestantes constituyen un movimiento pacífico -Movimiento … Leer más

Los récords de Venezuela o cómo destruir un país

Por Clara Riveros Venezuela es el peor país del mundo –113/113- en términos de Estado de derecho[1]. Sin Estado de derecho reina la corrupción y el chavismo/madurismo también ha logrado que Venezuela –166/176- sea uno de los países más corruptos[2]. Caracas, la … Leer más

Venezuela: movilización social y terrorismo de Estado para gestionar la crisis

«Lo que parecían ser reacciones aisladas por parte de las autoridades venezolanas enfrentando manifestaciones disidentes, en realidad son una estrategia planificada por parte del gobierno del Presidente Maduro de utilizar violencia y fuerza ilegítima contra la población venezolana para neutralizar … Leer más

Paros cívicos, disturbios, saqueos

Movilización social en Buenaventura y Chocó Por Clara Riveros Buenaventura y Chocó hacen parte de la región del Pacífico[1], una región marginada y sin presencia efectiva del Estado, como otras de Colombia. El departamento del Chocó reúne una población de 127.000 … Leer más

El Rif ante la necesidad de una descentralización efectiva

Por Jamal Eddine Mechbal*   El Rif es un montañoso territorio, pobre y aislado, tratado desde siempre como periferia. La principal carretera, que atraviesa las difíciles montañas de su cordillera, fue trazada por el ejército español durante su contienda militar … Leer más

De la protesta pacífica a la revuelta

  Movilización social y crisis en Alhucemas Por Clara Riveros Alhucemas o Al-Hoceima [en árabe] está localizada en la región del Rif -al norte del Reino de Marruecos y a unos 160 kilómetros de España- tiene 60.000 habitantes y se ha … Leer más

Gdeim Izik: las familias de las víctimas -11 militares asesinados- reclaman verdad y justicia

  El desmantelamiento del campamento de 20.000 saharauis en Laayoune (Sahara Occidental administrado por Marruecos) el 8 de noviembre de 2010, se saldó con el asesinato de 11 militares, un civil y decenas de heridos. El activismo degeneró en violencia. … Leer más

Gdeim Izik: cuando el activismo degenera en violencia

El desmantelamiento del campamento de 20.000 saharauis en Laâyoune (Sahara Occidental administrado por Marruecos) el 8 de noviembre de 2010, se saldó con el asesinato de 11 militares, un civil y decenas de heridos. El campamento se había formado un mes … Leer más

1 2