Martes, Diciembre 9, 2014 – 13:00
El Oro
El 26 de noviembre de 2014, la Superintendencia de la Información y Comunicación (Supercom) rechazó la impugnación presentada por el periodista Nelson Chacahuasay, propietario del semanario La Verdad de Machala -ciudad ubicada a 500 Km de Quito- después de que el pasado 23 de septiembre, el medio recibiera siete sanciones que suman cerca de USD 8 mil dólares por supuestos incumplimientos a la Ley Orgánica de Comunicación (LOC).
La Supercom consideró “improcedente” la impugnación presentada por el rotativo, el cual corre el riesgo de desaparecer, pues la multa que debería pagar es dos veces mayor al patrimonio del medio de comunicación.
En diálogo con Fundamedios, Chacahuasay cuestionó la decisión de la entidad de control y la calificó de “atrocidad jurídica” porque, según el periodista, quien se desempeña como Intendenta General Jurídica y quien firma la última resolución ratificando la sanción contra el Semanario es la misma abogada que en primera instancia los sancionó.
Al medio se lo sancionó con cinco multas económicas y dos amonestaciones escritas por violentar varios artículos de la LOC. Las sanciones económicas se dieron por supuestamente haber tomado posición institucional respecto de la culpabilidad de personas involucradas en una investigación legal; por supuesta inobservancia al artículo 30, numeral 4 de la LOC referente a la información de circulación restringida acerca de niñas, niños y adolescentes; por supuestamente transgredir el artículo 32 referente a la protección integral de menores de edad, y por supuestamente incumplir con el artículo 60 de la Ley, respecto a la obligación de clasificar contenidos. En tanto, las amonestaciones escritas se dieron por no expedir el Código Deontológico en su portal web y por no respetar los derechos de autor y las normas de citas.
En un diálogo anterior con Fundamedios, Chacahuasay reconoció que, si bien se cometieron algunos errores que ya han sido corregidos, cuestionó que la audiencia de sustanciación se llevó a cabo sin que él pudiera contar con un abogado defensor que tendría que haber sido proporcionado por la Supercom, por lo que no pudo refutar los argumentos expuestos por los abogados de esa entidad. Chacahuasay también cuestionó el monto de la multa que terminaría con su medio de comunicación cuyo patrimonio es menor a USD 4 mil, por lo que ha decidido apelar a esta resolución.
Deja una respuesta