Nombre Oficial: República Federal de Somalia
Capital: Mogadiscio
Extensión: 637,657 km2
Fronteras: Djibouti 61 km, Etiopía 1640 km y Kenia 684 km
División Administrativa: 18 regiones
Población: 11,757,124 millones de habitantes (población estadística para julio de 2020)
Forma de Gobierno: República parlamentaria federal
Independencia Oficial: 1 de julio de 1960 (Fusión de Somalilandia británica, que se independizó del Reino Unido el 26 de junio de 1960, y Somalilandia italiana, que se independizó de la administración fiduciaria de la ONU administrada por Italia el 1 de julio de 1960 para formar la República Somalí)
Día Nacional: 1 de julio (1960)
Religión: La mayoría de la población es musulmana suní
Idioma: Somalí y Árabe (lenguas oficiales). Sin embargo, el Italiano y el Ingles es frecuente entre la población
Moneda: Chelín Somalí
Poder Ejecutivo
Jefe de Estado: Presidente Mohamed Abdullahi Mohamed, desde el 8 de febrero de 2017. Presidente elegido indirectamente por el Parlamento Federal por voto mayoritario de dos tercios del total del parlamento, en 2 rondas si es necesario, para un solo mandato de 4 años. Ültima elección celebrada: 8 de febrero de 2017. Próxima a celebrarse: 2021.
Nota: Las elecciones estaban previamente programadas para el 30 de septiembre de 2016, pero pospuestas repetidamente para el 2017.
Jefe de Gobierno: Primer ministro Hassan Ali Khayre, desde el 1 de marzo de 2017. Primer ministro designado por el presidente, aprobado por la Cámara del Pueblo.
Poder Legislativo
Parlamento Federal Bicameral: Cámara alta comprendida por 54 escaños, senadores elegidos indirectamente por asambleas estatales para servir términos de 4 años. Cámara del pueblo que está compuesto por 275 escaños, elegidos indirectamente por colegios electorales, cada uno compuesto por 51 delegados seleccionados por los 136 Ancianos tradicionales, los miembros sirven términos de 4 años. Elección celebrada por primera vez en la Cámara alta: 10 de octubre de 2016. Sin fecha de la próxima. Elección celebrada por primera vez de la Cámara del pueblo: 23 de octubre hasta el 10 de noviembre de 2016. Sin fecha de la próxima.
Nota: La Casa del Pueblo fue inaugurada en septiembre de 2012 por los ancianos del clan, en 2016 y 2017, el Parlamento Federal se convirtió en bicameral con elecciones programadas para el 10 de octubre de 2016 para la Cámara Alta y del 23 de octubre al 10 de noviembre de 2016 para la Cámara del Pueblo. Si bien las elecciones se retrasaron, finalmente se celebraron en la mayoría de las regiones a pesar de las irregularidades en la votación.
Poder Judicial
Tribunales superiores: Tribunal Constitucional, consta de 5 jueces, incluidos el juez principal y el juez principal adjunto, los jueces son nombrados por el presidente a propuesta de la Comisión del Servicio Judicial, un órgano judicial y administrativo de 9 miembros, los jueces sirven en términos interminables.
Nota: según los términos de la Carta Nacional de Transición de 2004, se estableció un Tribunal Supremo con sede en Mogadiscio y el Tribunal de Apelaciones, sin embargo, la mayoría de las regiones han vuelto a las formas locales de resolución de conflictos, ya sea secular, el derecho tradicional somalí tradicional o el derecho islámico.
Tribunales subordinados: Tribunales federales, Tribunales militares y Tribunales de sharía.
Economía
Somalia mantiene una economía informal basada principalmente en el ganado, las empresas de transferencias de dinero y las telecomunicaciones. La agricultura es el sector más importante, normalmente representa alrededor del 40% del PIB y más del 50% de los ingresos de exportación. Los nómadas y semi-pastores, que dependen del ganado para su sustento, constituyen una gran parte de la población. El pequeño sector industrial de Somalia, basado en el procesamiento de productos agrícolas, ha sido saqueado y la maquinaria vendida como chatarra.
El gobierno de Somalia carece de la capacidad de recaudar ingresos internos y deuda externa, en su mayoría en mora. El crecimiento económico formalizado aún no se ha expandido fuera de Mogadiscio y algunas capitales regionales. Las empresas de telecomunicaciones brindan servicios inalámbricos en la mayoría de las principales ciudades y ofrecen las tarifas de llamadas internacionales más bajas del continente. En ausencia de un sector bancario formal, los servicios de transferencia de dinero han brotado en todo el país, manejando hasta $ 1,6 mil millones en remesas anualmente, aunque las preocupaciones internacionales sobre las transferencias de dinero a Somalia continúan amenazando la capacidad de estos servicios para operar en las naciones occidentales.
Notas
Con información de la Oficina de Información Diplomática del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España y The World Factbook — Central Intelligence Agency (CIA). Elaboración CPLATAM -Análisis Político en América Latina- ©
Deja una respuesta