Nombre Oficial: República Dominicana
Capital: Santo Domingo
Extensión: 48,670 km²
Fronteras: Haití 376 km
División Administrativa: 10 regiones
Población: 10,499,707 millones de habitantes
Forma de Gobierno: República presidencial democrática. Constitución vigente, última proclamada el 26 de enero de 2010, última modificación en el año 2017
Independencia Oficial: 27 de febrero 1844
Día Nacional: 27 de febrero (1844)
Religión: Cristianismo (iglesia católica) 80%, el resto de la población esta extendida entre iglesias evangélicas
Idioma: Español e Inglés (lenguas oficiales), además dentro de la población se habla: Creole haitiano y Francés
Moneda: Peso dominicano (DOP)
Poder Ejecutivo
Jefe de Estado y de Gobierno: Presidente Luis Abinader (sin proclamarse como presidente de la República Dominicana, debido a la crisis sanitaria del Covid-19). Presidente elegido en voto popular mayoritario para un término de cuatro años, con posibilidades de reelección. Últimas elecciones celebradas: Julio de 2020. Próximas elecciones: 2024.
Poder Legislativo
Congreso Nacional Bicameral: Compuesto por 222 legisladores: 32 senadores (31 por provincias y 1 por el D.N.) y 190 diputados (178 por cada 50 000 habitantes, 5 diputados nacionales por acumulación de votos y 7 diputados de ultramar). Son elegidos por voto popular para servir por término de cuatro años. Últimas elecciones celebradas: 15 de mayo de 2016. Próximas elecciones: 2020.
Poder Judicial
Máximo Tribunal: Corte Suprema de Justicia compuesta por 16 magistrados; Tribunal Constitucional compuesta por 13 jueces, este último fue establecido en 2010 por enmienda constitucional. Los jueces del Tribunal Supremo y del Tribunal Constitucional son nombrados por el Consejo Nacional de la Magistratura integrado por el presidente, los líderes de ambas cámaras del Congreso, el presidente de la Corte Suprema de Justicia, y un representante del congreso del partido de oposición. Los Magistrados de la Corte Suprema son nombrados por períodos de 7 años, mientras que los Magistrados del Tribunal Constitucional son nombrados por períodos de 9 años.
Tribunales inferiores: Tribunales de Apelación; Tribunales de Primera Instancia; Jueces de Paz; Tribunales especiales para menores, el trabajo y los casos de tierras y Tribunal de lo Contencioso Administrativo.
Economía
República Dominicana es un país tradicionalmente exportador de azúcar, café y tabaco, pero en los últimos años el sector servicios ha superado a la agricultura como el mayor generador de empleo, debido al crecimiento en las telecomunicaciones, el turismo y las zonas francas. Además de esto el sector minero desde el año 2012 ha ido en crecimiento, convirtiéndose en un pilar importante en el mercado de exportación con base a la extracción de mina de oro y plata. Durante los últimos 20 años la economía de la República Dominicana ha sido una de las mayores en crecimiento a nivel de Latinoamérica, superando la recesión mundial en el 2010-16, y mejorando la situación fiscal.
La economía es altamente dependiente de los EE. UU., el destino de aproximadamente la mitad de las exportaciones y la fuente del 40% de las importaciones. Un paquete de reforma tributaria aprobado en noviembre de 2012, una reducción en el gasto público y menores costos de energía ayudaron a reducir el déficit presupuestario del gobierno central y la deuda pública está disminuyendo. La marcada desigualdad de ingresos, el alto desempleo y el subempleo siguen siendo importantes desafíos a largo plazo; La mitad más pobre de la población recibe menos de una quinta parte del PIB, mientras que el 10% más rico disfruta de casi el 40% del PIB. Por último, el Tratado de Libre Comercio Centroamérica-República Dominicana entró en vigor en marzo de 2007, mediante el cual se busca impulsar aún más la inversión y las exportaciones.
Notas
Con información de la Oficina de Información Diplomática del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España y The World Factbook — Central Intelligence Agency (CIA). Elaboración CPLATAM -Análisis Político en América Latina- ©
Deja una respuesta