Nombre Oficial: República del Paraguay
Capital: Asunción
Extensión: 406,752 km².
Fronteras: Argentina 2531 km, Bolivia 753 km y Brasil 1371 km
División Administrativa: 17 departamentos
Población: 7,191,685 millones de habitantes
Forma de Gobierno: República Constitucional. Constitución vigente promulgada 20 junio de 1992, modificada en 2011
Independencia Oficial: 14 a 15 de mayo de 1811
Día Nacional: 14 y 15 de mayo (15 Día de la Independencia), (14 Día de la bandera)
Religión: Católica, Protestantes y Evangélica
Idioma: Español y Guaraní (lenguas oficiales)
Moneda: Guaraní
Poder Ejecutivo
Jefe de Estado y de Gobierno: Presidente Mario Abdo Benítez, desde agosto 15 de 2018, lo acompaña el vicepresidente Hugo Adalberto Velázquez Moreno, desde agosto 15 de 2018, elegidos por voto popular mayoritario para un único mandato de cinco años. Últimas elecciones: 22 de abril de 2018. Próximas elecciones: abril de 2023.
Poder Legislativo
Congreso Nacional Bicameral: Se compone de la Cámara de Senadores con 45 escaños; y, la Cámara de Diputados con 80 escaños. Los legisladores son elegidos por voto popular para servir por término de cinco años. Cámara de diputados, compuesta por 80 escaños, miembros elegidos por voto popular, para la representación de los 17 departamentos del país.
Últimas elecciones de senadores: 22 de abril de 2018. Próximas elecciones: abril de 2023. Últimas elecciones de diputados: 22 de abril de 2018. Próximas elecciones: abril de 2023.
Poder Judicial
Máximo Tribunal: Corte Suprema de Justicia compuesta por 9 jueces. El poder judicial se divide en 3 instancias, la Corte Constitucional, la Sala de lo Civil y Comercial y la División Criminal. Los magistrados son propuestos por el Consejo de la Magistratura un órgano independiente de 6 miembros que es nombrado por la Cámara de Senadores, con anuencia presidencial; la jubilación obligatoria se produce al llegar a los 75 años.
Tribunales inferiores: Tribunales de apelación; Tribunales de primera instancia y Tribunales menores, incluyendo los jueces de paz.
Economía
La economía en Paraguay es una economía de mercado, hay un amplio sector informal, se re-exportan bienes de consumo importados de los países vecinos, comprende actividades de microempresas y vendedores callejeros urbanos. El sector rural desarrolla principalmente actividades agrícolas para la subsistencia. Se ha señalado la dificultad de precisar con exactitud las cifras de la economía debido a la alta tasa de informalidad. No obstante, hay que señalar que la economía tuvo un crecimiento considerable debido a la creciente demanda mundial de productos básicos y materias primas, los altos precios y el clima favorable para apoyar la expansión de las exportaciones de los productos del Paraguay como la soja, siendo el país el sexto mayor productor en el mundo.
Notas
Con información de la Oficina de Información Diplomática del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España y The World Factbook — Central Intelligence Agency (CIA). Elaboración CPLATAM -Análisis Político en América Latina- ©
Deja una respuesta