Nombre Oficial: República de Nicaragua
Capital: Managua
Extensión: 130,370 km²
Fronteras: Costa Rica 309 km y Honduras 922 km
División Administrativa: 15 departamentos
Población: 6.465.513 millones de habitantes
Forma de Gobierno: República presidencialista. Constitución vigente promulgada el 19 de noviembre de 1986, rige desde el 9 enero de 1987. Ha sido modificada en varias ocasiones, la última en 2014
Independencia Oficial: 15 de septiembre 1821
Día Nacional: 15 de septiembre
Religión: Católica 47,5%, Evangélicos 37,6%, Iglesia Morava en la Costa Caribe 4% y un 14% de la población no profesa ninguna religión
Idioma: Español (lengua oficial), cerca de la costa Atlántica la población habla una varianza del inglés así como varios idiomas indígenas (misquito, sumo y rama)
Moneda: El Córdoba (C$)
Poder Ejecutivo
Jefe de Estado y de Gobierno: Presidente José Daniel Ortega Saavedra, gobierna desde el 10 de enero de 2007 (sin límite de mandato desde 2014). Luego de ser reelegido le acompaña como vicepresidente Rosario Murillo Zambrana desde enero 10 de 2017. Presidente y vicepresidente son elegidos por voto popular para un mandato de cinco años. Últimas elecciones: 6 de noviembre de 2016, próximas en noviembre de 2021. El régimen Ortega instauró una dictadura.
Poder Legislativo
Asamblea Nacional Unicameral: Compuesta por 92 escaños. 70 diputados son electos de acuerdo con las circunscripciones departamentales y las regiones autónomas, 20 miembros en una circunscripción nacional elegida directamente por votación proporcional y 2 escaños reservados para el presidente anterior y el candidato suplente en las elecciones presidenciales anteriores. La Constitución de Nicaragua dispone que el presidente y vicepresidente de la República ocupen los cargos de diputados propietario y suplente, respectivamente, una vez hayan culminado su período constitucional, también harán lo mismo los candidatos a presidente y vicepresidente que hubiesen obtenido el segundo lugar. Todos los diputados gozan de la inmunidad parlamentaria en el ejercicio de sus funciones como diputado. Últimas elecciones: 6 de noviembre de 2016. Próximas elecciones: noviembre de 2021.
Poder Judicial
Máximo Tribunal: Corte Suprema de Justicia que consta de 16 jueces organizados en cámaras administrativas, civiles, penales y constitucionales. Los magistrados de la Corte Suprema son elegidos por la Asamblea Nacional, que será de 5 años escalonados.
Tribunales inferiores: Corte de Apelaciones; primera instancia civil, penal, y Tribunal militar.
Economía
Nicaragua es el país más pobre de Centroamérica y el segundo más pobre del hemisferio occidental, con un índice elevado de subempleo y de pobreza. El Acuerdo entre República Dominicana, Centroamérica y Estados Unidos (CAFTA-DR) ha estado en vigor desde abril de 2006 y ha ampliado las oportunidades de exportación para muchos productos agrícolas y manufacturados. Los textiles y la agricultura representan casi el 50% de las exportaciones de Nicaragua. En 2013, el gobierno otorgó una concesión de 100 años a una empresa china para financiar y construir un canal interoceánico y proyectos relacionados, a un costo estimado de US $ 40 mil millones. La economía creció un 4,6% en 2013, a pesar de una disminución del 33% en los ingresos por exportaciones de café debido a un hongo de la roya del café. Ortega ha promovido la creación de emprendimientos binacionales administrados por las empresas petrolíferas estatales de su país y de Venezuela; por lo que en los últimos años se ha evidenciado una mayor estabilidad y seguridad en el país, mejorando así el clima de inversión, instalándose nuevas industrias y empresas en Nicaragua, mejorando la condición de la producción y el empleo, además de ser parte actualmente de Petrocaribe. Sin embargo, el índice de desarrollo humano (IDH), elaborado por las naciones unidas para tener una medición del progreso del país, demuestra que los habitantes del país tienen una mala calidad de vida.
Notas
Con información de la Oficina de Información Diplomática del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España y The World Factbook — Central Intelligence Agency (CIA). Elaboración CPLATAM -Análisis Político en América Latina- ©
Deja una respuesta