
El ciclo de conferencias Marruecos narrado por sus mujeres, organizado por la embajada del Reino de Marruecos en Chile y el Centro Mohammed VI para el Diálogo de las Civilizaciones, permitió analizar, comentar y compartir experiencias respecto a los diferentes desafíos que enfrentan las mujeres en el mundo para acceder a iguales derechos e iguales oportunidades que garanticen su desarrollo individual y su realización profesional.
Kenza El Ghali, embajadora del Reino de Marruecos en Chile, explicó el contexto del ciclo de conferencias “Marruecos narrado por sus mujeres. Desde Fatima Al-Fihri a Fatema Mernissi”.
«¿Por qué Fatima Al-Fihri a Fatema Mernissi? Porque las mujeres marroquíes han llevado esta lucha desde el inicio de sus vidas. Fatima Al-Fihri (800-880 d.C) fue la fundadora de la primera universidad del mundo, la Universidad Al-Karaouine en Fez (Marruecos). Y, Fatema Mernissi (1940-2015), fue una gran feminista e intelectual marroquí del siglo XX, profesora universitaria que tuvo la valentía de remover muchos tabúes. Su trayectoria vital la convirtió en una de las voces más relevantes de la intelectualidad en el mundo árabe, investigó la situación de la mujer y fue una gran defensora de los derechos de las mujeres en las sociedades árabes-musulmanas. Fatema Mernissi ha sido una de las mujeres árabes más traducidas (se tradujo a más de 40 lenguas) y también recibió el premio Príncipe de Asturias» (Kenza El Ghali, octubre 3 y 4, Chile).
El espacio abierto por la embajada del Reino de Marruecos en Chile y el Centro Mohammed VI para el Diálogo de las Civilizaciones, permitió aproximar los diferentes desafíos que enfrentan las mujeres en el mundo (incluidos los países desarrollados), para acceder a la igualdad de género efectiva.
CPLATAM -Análisis Político en América Latina- como observatorio de seguimiento a la coyuntura política y la actualidad de Iberoamérica y de los países del Magreb ha preparado este Especial dedicado a la igualdad de género. En esta serie de siete informes y tres análisis complementarios se retoman las ideas centrales de las ponencias presentadas en Chile y se amplían algunos temas que fueron enunciados y que por las limitaciones de tiempo no llegaron a desarrollarse en profundidad. Además de las observaciones hechas por las expositoras invitadas, los informes y los análisis que aquí se presentan reúnen las opiniones de expertos, analistas e intelectuales (marroquíes y latinoamericanos), fuentes, referencias, datos y cifras para que nuestros lectores puedan tener más elementos a la hora de reflexionar sobre la igualdad de género, los avances, los desafíos y los escollos a superar en los diferentes países para el empoderamiento de las mujeres y la igualdad de derechos y de oportunidades en la práctica cotidiana.
Clara Riveros, directora CPLATAM -Análisis Político en América Latina-
Informes
¿En qué está la agenda de género?
Temas:
¿Cuáles son los avances recientes, los compromisos y los desafíos para la igualdad de género?
¿Por qué el empoderamiento de las mujeres y la igualdad de género son esenciales para alcanzar el desarrollo sostenible y los objetivos de la Agenda 2030?
Mujer y conflicto: el conflicto del Sahara
Temas:
De la confrontación armada al alto el fuego
La dimensión iberoamericana del conflicto del Sahara. ¿Cuáles han sido/son los países, gobiernos y grupos que oxigenan al grupo separatista Frente Polisario?
La guerrilla del Frente Polisario y la instrumentalización de mujeres y niños con fines políticos
¿Cuáles son los avances, desafíos y compromisos para la igualdad de género en Estados Unidos?
Temas:
¿Por qué las leyes no garantizan la igualdad por sí mismas?
Iberoamérica: precariedad, movilización feminista y feminicidio
Temas:
Movilización feminista en América Latina
El fenómeno de la marea verde argentina que impactó en América Latina: la lucha por el aborto “seguro, legal y gratuito”.
Feminicidio en Iberoamérica
La mujer en Marruecos
Temas:
Informe compuesto de ocho capítulos en los que se aproximan las consideraciones de intelectuales, representantes y ciudadanos marroquíes, así como algunos elementos, eventos y fechas clave que ilustran, a grandes rasgos, la condición de la mujer en durante el siglo XX; la militancia de la mujer marroquí frente a la ausencia de voluntad política; la monarquía y la mujer marroquí; la evolución de la situación a partir de reformas estructurales; los avances legislativos para la igualdad de género; la revolución femenina en Marruecos; las mujeres, las asociaciones y el emprendimiento; y, finalmente, los desafíos para que esa igualdad de género constitucional sea una práctica efectiva asimilada por la ciudadanía en todo el territorio nacional.
Los intelectuales y la situación de la mujer en los países árabes y musulmanes: libros y autores marroquíes
Temas:
La intelectualidad marroquí ha desempeñado un rol esencial en la lucha por la igualdad de género y el reconocimiento de los derechos de la mujer en el país. Intelectuales que con sus pertinentes investigaciones, análisis y reflexiones han ilustrado la situación y la condición de la mujer marroquí, pero también de la mujer en los países magrebíes, árabes y musulmanes. La embajadora Kenza El Ghali, destacó la trayectoria vital y la extensa obra de Fatema Mernissi. Además, fue posible comentar las publicaciones del Centro Mohammed VI para el Diálogo de las Civilizaciones sobre la mujer en las sociedades árabes-musulmanas; y, algunos autores marroquíes que han aproximado la situación de la mujer y de las libertades individuales desde una perspectiva sociológica.
2018: revitalización de la movilización feminista, demandas, denuncias y reivindicaciones en la era de las redes sociales
Temas:
Feminismo y hombres feministas
¿Hubo #MeToo en los países del Magreb?
El nacimiento del #Masaktach en Marruecos: “yo no me callo”
Análisis complementarios
La mujer en los Estados confesionales islámicos
Temas:
Condición, situación y universalidad de los derechos humanos
La mujer en el Magreb y, específicamente, en Túnez
El uso del velo
Temas:
¿El hiyab, el burka y el niqāb hacen parte de la tradición de los países del Magreb?
¿Qué tratamiento recibe el tema en el sistema de medios español?
Género y transporte público (análisis comparado)
Temas:
¿Cuáles son los países que han promovido una «solución» segregacionista para enfrentar el acoso en el transporte público?
¿La segregación sexual resuelve la problemática?
Soluciones racionales para sociedades modernas
CPLATAM -Análisis Político en América Latina- ©
Noviembre, 2018
En las redes…
#DestacadosOctubre #MarruecosNarradoPorSusMujeres #IgualdadDeGénero #Mujeres #Chile y #Marruecos: intercambio de experiencias (sociales, políticas y legislativas) sobre igualdad de génerohttps://t.co/yaEyvzD6I4
— CPLATAM (@CPLATAM) 1 de noviembre de 2018
Deja una respuesta