03/06/2015
El 29 de mayo de 2014 la Superintendencia de la Información y Comunicación (Supercom) sancionó a Radio Exa FM 92,5 de Quito con una multa de USD 1770 por supuestamente infringir el artículo 60 de la Ley Orgánica de Comunicación (LOC) al no identificar ni clasificar el contenido de un programa transmitido el día 20 de marzo de 2015, desde las 13:11 hasta las 16:02.El medio tiene 72 horas para pagar la multa equivalente a cinco salarios básicos.
La entidad de control, tras un proceso iniciado de oficio, determinó que la radio incumplió con la norma que obliga a los medios de comunicación sociales públicos, privados o comunitarios identificar y clasificar el tipo de contenido, que transmiten en sus programaciones a la ciudadanía y establece multas de uno a cinco salarios básicos por dicho incumplimiento.
Durante la audiencia de sustanciación, Álvaro Rosero, representante de la emisora alegó en defensa del medio que el 20 de marzo pasado se difundió una trasmisión especial desde la mañana, denominada ‘Ponte en sus Zapatos’, la cual tenía como propósito hablar sobre la equidad de género. Ese “programa fue debidamente promocionado (…) que comenzó a las 10:00 y terminó hacia las 16:00”, dijo el representante de la emisora quien lamentó que se haya hecho el monitoreo cuando en la emisora se difundió este programa especial.
Por su parte, el abogado de la Supercom, Alejandro Salguero ratificó el contenido del reporte interno y manifestó que la Superintendencia realizó el 20 de marzo último un proceso de monitoreo, como lo efectúa regularmente a todos los medios en el ámbito de sus competencias. Reiteró que la radio no identificó el programa que difundió ni clasificó la audiencia a la cual era dirigido, conforme se incluyó en el Informe Técnico, que fue presentado como prueba.
Radio station sanctioned for failing to classify content of special program
On 29 May 2015, the Superintendency of Information and Communication (Supercom) fined Radio Exa 92.5 FM of Quito USD 1,770 for allegedly violating Article 60 of the Organic Communication Law (LOC) by not identifying or classifying the content of a program broadcasted on 20 March 2015, from 13:11 to 16:02. The station was given 72 hours to pay the fine equivalent to five minimum wages.
The control entity, after a process initiated ex officio, ruled that the radio station failed to comply with the law requiring all social media, whether public, private or community-based, to identify and classify the type of content transmitted by their programs and establishing fines of one to five minimum wages.
During the substantiation hearing Alvaro Rosero, representing the radio station, argued that on 20 March a special program had been broadcasted from 10 in the morning titled ‘Ponte en sus Zapatos’, with the intention of discussing gender equality. This “program had been duly advertised (…) it started at 10:00 and ended at around 16:00″, stated Rosero, who regretted the station had been monitored while the special program was broadcasted.
Meanwhile, Supercom lawyer Alejandro Salguero ratified the content of the internal report and said the Superintendency monitored the media on 20 March, as it does regularly, including all the media within its area of responsibility. He reiterated that the radio station did not identify the program it broadcasted or classified the audience for whom it was intended, as was stated in the Technical Report presented as evidence.
Deja una respuesta