Nombre Oficial: República del Congo
Capital: Brazzaville
Extensión: 342,000 km2
Fronteras: Angola 231 km, Camerún 494 km, República Centroafricana 487 km, República democrática del Congo 1229 km y Gabón 2567 km
División Administrativa: 10 regiones
Población: 5.293.070 millones de habitantes (población estadística para julio de 2020)
Forma de Gobierno: República presidencial
Independencia Oficial: 15 de agosto de 1960 (Independencia de Francia)
Día Nacional: 15 de agosto (1960)
Religión: Católica 50%, Animista 48% y Musulmanes 2%
Idioma: Frances, Lingala y el Kikongo (lenguas oficiales), pero se hablan numerosas lenguas minoritarias como: Kongos, Tékés, Laris y Mbochi
Moneda: El Franco (CFA)
Poder Ejecutivo
Jefe de Estado: Presidente Denis Sassou-Nguesso, desde el 25 de octubre de 1997. El presidente es elegido directamente por voto popular mayoritario, en 2 rondas si es necesario por un período de 7 años, sin límite de reelecciones. Última elección celebrada: 20 de marzo de 2016. Próxima a celebrarse: 2023.
Jefe de Gobierno: Primer ministro Clement Mouamba, desde el 24 de abril de 2016, el primer ministro es elegido por el presidente de la república.
Nota: Anteriormente el presidente de la república era jefe de Estado y de Gobierno, pero a través de un referéndum constitucional celebrado en 2015 se aprobó el cambio de presidente jefe de Gobierno a primer ministro.
Poder Legislativo
El Parlamento: Senado que está compuesto por 72 escaños, que son elegidos por los consejos regionales por mayoría simple para servir períodos de 6 años con la mitad de los miembros renovados cada 3 años. Asamblea Nacional está compuesto por 151 escaños, miembros elegidos directamente en distritos electorales de un solo asiento por mayoría absoluta de votos populares, en 2 rondas si es necesario, cumplen períodos de 5 años. Última elección celebrada en el Senado: 31 de agosto de 2017. Próxima a celebrarse en 2020 (Para la renovación de los candidatos). Última elección celebrada de la Asamblea Nacional: 16 y 30 de julio de 2017. Próxima a celebrarse: 2022.
Poder Judicial
Tribunales superiores: Tribunal Supremo, compuesto por jueces de NA, que son elegidos por el Parlamento y sirven sin tiempo límite hasta los 65 años. Tribunal Constitucional que consta de 9 miembros, 3 elegidos directamente por el presidente y 6 nominados por el Parlamento, nombrados por períodos renovables de 9 años con un tercio de la membresía renovada cada 3 años.
Nota: El Tribunal Superior de Justicia, fuera de la autoridad judicial, juzga casos relacionados con la traición del presidente de la república.
Tribunales subordinados: Tribunal de Cuentas y Disciplina Presupuestaria, Tribunales de apelación, Tribunales regionales y de distrito, Tribunales de empleo y Tribunales de menores.
Economía
La economía de la República del Congo es una mezcla de agricultura de subsistencia, un sector industrial basado principalmente en petróleo y servicios de apoyo, y el gasto gubernamental. El petróleo ha suplantado la agricultura como el pilar de la economía, proporcionando una parte importante de los ingresos y exportaciones del gobierno. El gas natural se está convirtiendo cada vez más en electricidad, lo que mejora enormemente las perspectivas de energía. La administración actual enfrenta desafíos económicos difíciles para estimular la recuperación y reducir la pobreza, la caída de los precios del petróleo que comenzó en 2014 ha limitado el gasto público, gracias a que los precios más bajos del petróleo obligaron al gobierno a recortar más de $ 1 mil millones en gastos planificados.
A raíz de una recesión de varios años, el país contactó al FMI en 2017 para un nuevo programa, el FMI señaló que la continua dependencia del país del petróleo, la deuda insostenible son impedimentos clave para la economía del país. A parte de esto, el gobierno enfrenta la incapacidad del gobierno para pagar los salarios de los funcionarios públicos y ha resultado en múltiples rondas de huelgas por parte de muchos grupos, incluidos médicos, enfermeras y maestros.
Notas
Con información de la Oficina de Información Diplomática del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España y The World Factbook — Central Intelligence Agency (CIA). Elaboración CPLATAM -Análisis Político en América Latina- ©
Deja una respuesta