Egipto

Publicado en: Egipto, Fichas Técnicas | 0

Nombre Oficial: República Árabe de Egipto

Capital: El Cairo

Extensión: 1,001,450 km2

Fronteras: Franja de Gaza 13 km, Israel 208 km, Libia 1115 km & Sudán 1276 km

División Administrativa: 27 provincias

Población: 104,124,440 millones de habitantes

Forma de Gobierno: República presidencial, constitución vigente aprobada en diciembre de 2013, aprobado por el referéndum celebrado del 14 al 15 de enero de 2014, ratificado por el presidente interno el 19 de enero de 2014; última modificación en el 2019

Independencia Oficial: 28 de febrero de 1922 (Independencia del Reino Unido). La revolución liderada por los militares que comenzó el 23 de julio de 1952 llevó a la declaración de una república el 18 de junio de 1953 y la retirada de todas las tropas británicas el 18 de junio de 1956

Día Nacional: 23 de julio (1952)

Religión: Musulmanes (sunitas) 90% y cristianos 10%

Idioma: Árabe (lengua oficial) y las clases más altas de la sociedad de Egipto hablan Inglés y Frances

Moneda: Libra Egipcia (EGP)

Poder Ejecutivo

Jefe de Estado: Presidente Abdel Fattah Al-Sisi, desde el 8 de junio de 2014. El presidente elegido por voto popular mayoritario en 2 rondas si es necesario, por un período de 6 años elegible para 3 períodos consecutivos: Última elección celebrada:  26 y 28 de marzo de 2018. Próxima a celebrarse: 2024.

Nota: Luego de una enmienda constitucional aprobada por referéndum en abril de 2019, el mandato presidencial se extendió de 4 a 6 años y la elegibilidad se extendió a tres mandatos consecutivos.

Jefe de Gobierno: Primer Ministro Mostafa Madbouly, desde el 7 de junio de 2018. Primer ministro designado por el presidente, aprobado por la Cámara de Representantes.

Nota: «Si Hosni Mubarak hubiera muerto poco después de la revolución que en 2011 acabó con su su dictadura, pocos habrían llorado por él. Pero nueve años después y tras el paso del nonagenario «faraón» por los tribunales y el hospital, su imagen ha quedado blanqueada y su legado descafeinado frente a la actual represión del Gobierno del también general Abdelfatah al Sisi», registró La Vanguardia tras la muerte de Hosni Mubarak.

Poder Legislativo

Cámara de Representantes Unicameral: Compuesta por 596 escaños, 448 miembros elegidos directamente por sistema de candidatura individual, 120 miembros elegidos en distritos electorales por mayoría simple por voto popular (miembros dispuestos para mujeres, jóvenes, cristianos y trabajadores) y 28 miembros nombrados por el presidente. Los miembros sirven términos de 5 años, última elección multifásica celebrada: 16 de diciembre de 2015. Próxima a celebrarse: 2020.

Nota: El referéndum celebrado en abril de 2019, aprobó una enmienda constitucional (efectiva después de las elecciones de 2020) para restaurar la cámara alta del cuerpo legislativo, designado el Senado, con 180 escaños: 60 miembros para ser nombrados por el presidente y 120 miembros para ser elegidos directamente; la enmienda también exige la reducción de la actual Asamblea Popular de 596 a 450 escaños.

Poder Judicial

Tribunales superiores: Tribunal Constitucional Supremo, está compuesto por el presidente del tribunal y 10 jueces. Tribunal de Casación, compuesto por el presidente del tribunal y 550 jueces organizados en circuitos con casos escuchados por paneles de 5 jueces; este el máximo órgano de apelación para casos civiles y penales, también conocidos como «jueces ordinarios». Tribunal Administrativo Supremo, compuesto por el presidente del tribunal y los jueces de NA y organizado en circuitos con casos escuchados por paneles de 5 jueces; este es el tribunal más alto del Consejo de Estado. Desde la constitución de 2014, todos los jueces son seleccionados y nombrados por el Consejo Judicial Supremo y aprobados como formalidad por el presidente de la República. Los jueces nombrados de por vida, según las enmiendas de 2019, el presidente tiene el poder de nombrar a los jefes de las autoridades judiciales y los tribunales, el fiscal general y el jefe de la Corte Constitucional Suprema.

Tribunales subordinados: Tribunales de apelación; Tribunales de Primera Instancia; Tribunales de jurisdicción limitada y Tribunal de Familia (establecido en 2004).

Economía

Egipto tiene una posición privilegiada dentro del continente africano siendo atravesado por el altamente fértil valle del Nilo, donde tiene lugar la mayor parte de la actividad económica. La economía de Egipto se centra en la agricultura, los hidrocarburos, la manufactura, el turismo y otros sectores de servicios. A pesar de la ardua tarea de Egipto para atraer inversión extranjera en las últimas dos décadas, las malas condiciones de vida y las oportunidades de trabajo limitadas han contribuido al descontento público. Estas presiones socioeconómicas fueron un factor importante que condujo a la revolución de enero de 2011 que derrocó a Mubarak. El incierto entorno político, de seguridad y de políticas desde 2011 ha restringido el crecimiento económico y no ha logrado aliviar el desempleo persistente, especialmente entre los jóvenes.

A fines de 2016, la persistente escasez de dólares y la disminución de la ayuda de sus aliados en el Golfo llevaron a El Cairo a recurrir a un programa de préstamos a 3 años y $ 12 mil millones. El Cairo hizo flotar su moneda, introdujo nuevos impuestos y recortó los subsidios a la energía, todo lo cual impulsó la inflación por encima del 30% durante la mayor parte de 2017. Desde la fluctuación de la moneda, la inversión extranjera en las letras del Tesoro de alto interés de Egipto ha aumentado exponencialmente, aumentando tanto la disponibilidad en dólares como las reservas del banco central, pero debido a las ultimas acciones de la pandemia mundial del Covid-19 se ha visto afecta la inflación de la economía y ha llevado a tener perdida en el mercado, aunque han tomado medidas coherentes con este hecho en comparación con otros países. africanos.

Notas

23 egipcios que estaban contratados como empleados en Tarhuana fueron detenidos y maltratados por las fuerzas del gobierno de unidad de Libia durante una semana, el 18 de junio de 2020 lograron ser rescatados y llevados a su país de origen donde fueron recogidos y atendidos por las autoridades locales. El Ministerio del Interior del Ejecutivo aseguró que los responsables de los abusos ya fueron arrestados e interrogados y el caso ha sido dejado en manos de la fiscalía. El suceso ocurrido ha destacado los lazos históricos entre ambos países, pues sus tensiones políticas se han convertido en abusos y violaciones contra los ciudadanos de ambos países, preocupando a la Misión de Apoyo de Naciones Unidas en Libia, pues expresó que esto era una violación de las obligaciones de Libia con los derechos humanitarios que deben ser cumplidos. Ambas partes han iniciado una conversación con sus delegaciones militares para pactar un alto al fuego; sin embargo, aún no se ha llegado a ningún acuerdo.

Además de la preocupación del país por la violencia que genera su conflicto con Libia, ahora el país se encuentra en una lucha constante contra el coronavirus pues el 1 de junio de 2020 Egipto confirmó 1.4000 nuevos casos y superó el umbral de mil fallecimientos a consecuencia del coronavirus, adicionalmente, la tendencia al alza en el país ha llevado a tener sus autoridades en alerta pues habrá impacto de la pandemia en los próximos días.

Con información de la Oficina de Información Diplomática del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España y The World Factbook — Central Intelligence Agency (CIA). Elaboración CPLATAM -Análisis Político en América Latina- ©

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.