- De ida y vuelta es un espacio virtual dedicado al análisis político.
- La conducción está a cargo de Clara Riveros, analista política y directora de CPLATAM.
- En De ida y vuelta participan analistas y expertos de distintos países.
- De ida y vuelta propone debatir, reflexionar y comentar diferentes temas de interés global y regional.
- De ida y vuelta es producido por Al Grano Press de Fundamedios.
- De ida y vuelta se transmite todos los miércoles a las 18:00 (GMT-5).
Emisiones
- Los primeros seis meses de Alberto Fernández en la presidencia de la Argentina
- Gobernar en tiempos de pandemia: Los casos de Cuba, Venezuela, Nicaragua, El Salvador, Brasil, México, Puerto Rico, Uruguay y Argentina
- Venezuela: definición, percepciones y perspectivas
- Dictaduras y regímenes autocráticos en organismos de derechos humanos de la ONU
- Crisis migratorias en el mundo: retos, desafíos y oportunidades
- Brasil y el gobierno de Jair Messias Bolsonaro
- México y AMLO: ¿Un gobierno destructor?
En redes…
YouTube
-
Canal Fundamedios
-
Al Grano Press – @algranopress
-
Fundamedios – @fundamedios
-
Al Grano Press – @algranopress
-
Fundamedios – @FUNDAMEDIOS
-
Clara Riveros – @CLARARIVEROS
3 Comentarios
CPLATAM: : Alberto Fernández y la Argentina: dudas, problemas e incertidumbre – InfoMarruecos
[…] primera emisión del espacio de análisis político —De ida y vuelta— que produce Al Grano Press de Fundamedios —con la conducción de quien esto escribe—, […]
CPLATAM De ida y vuelta: Gobernar en tiempos de pandemia – InfoMarruecos
[…] De ida vuelta dedicó su reciente programa —«Gobernar en tiempos de pandemia» contó con la participación de los académicos Christian Cao[1], Magdalena López[2] y Rogelio Núñez[3]— a comentar y a reflexionar la gestión de la crisis causada por la pandemia de coronavirus. La emisión inició con una mirada general por regiones —sur de Europa y las Américas— y pasó al análisis exhaustivo en contextos represivos —Cuba, Venezuela y Nicaragua[4]—; también se observaron ciertas medidas y proyectos de leyes restrictivas que han sido impulsadas en el marco de la actual coyuntura —Argentina, Uruguay[5], Puerto Rico[6] —; y, finalmente, se documentaron las actuaciones y las formas de gestionar la crisis por parte de los presidentes populistas en América Latina —México, El Salvador, Brasil—. Los gobiernos han tenido que actuar para evitar el colapso de los sistemas sanitarios (algunos muy deficientes). Las respuestas de los gobiernos han sido variadas, algunos han actuado de manera irresponsable, tardía o no han estado a la altura de los desafíos que impuso la coyuntura. […]
CPLATAM Brasil y el gobierno de Jair Messias Bolsonaro Clara Riveros* – InfoMarruecos
[…] De ida y vuelta abordó recientemente el Brasil actual y la gestión presidencial de Jair Messias Bolsonaro, participaron Rafael Mantovani, sociólogo y Doctor por la Universidad de São Paulo, Carlos Malamud, Doctor en Historia e investigador principal de América Latina en el Real Instituto Elcano y Juan Pablo Lohlé, abogado, internacionalista, diplomático y académico, embajador de la Argentina ante la República Federativa de Brasil entre 2003 y 2010. Mantovani, Malamud y Lohlé aportaron sus miradas respecto a los factores que hicieron posible el ascenso de Bolsonaro, analizaron la gestión presidencial y la actual política exterior brasileña que está en función de la política interna como ocurre con el México de AMLO. Finalizaron con algunas aproximaciones y perspectivas del futuro brasileño. […]