Nombre Oficial: Unión de las Comoras (Comoros)
Capital: Moroni
Extensión: 2,235 km²
Fronteras: Archipiélago situado en el Océano Índico que ocupa el extremo norte del canal de Mozambique, entre Madagascar y la región suroriental del continente Africano
Población: 832.322 habitantes
Forma de Gobierno: República Presidencial Federal Multipartidista (constitución aprobada en referéndum el 23 de diciembre de 2001, tras los acuerdos de paz firmados el 17 de febrero del mismo año por el gobierno y los separatistas)
Independencia oficial: 6 de Julio de 1975 (Francia concede la independencia en 1978. Sin embargo, el 6 de Julio de 1975, el Parlamento Comorano emitió una resolución declarando su independencia)
Día Nacional: 6 de julio (1975)
Religión: La gran mayoría de la población (99%) es musulmana, fundamentalmente suní. Los cristianos representan el 1% de la población del país y la minoría católica ronda el 0,5%
Idioma: Las lenguas oficiales son el árabe; el francés; y el comorano (variación del swahili con numerosas incorporaciones del árabe)
Moneda: Franco Comorense (KMF)
Poder Ejecutivo
Jefe de Estado y de Gobierno: Presidente Azali Assoumani, desde el 26 de mayo de 2016, y una reelección en 2019. El presidente es directamente elegido por mayoría de voto, en dos rondas para ejercer durante un periodo de 5 años y con posibilidad de reelección. Las últimas elecciones se llevaron a cabo el 24 de marzo de 2019, y fue elegido presidente en la primera vuelta con unos resultados electorales de 59% de los votos (las próximas elecciones tendrán lugar en 2024)
Poder Legislativo
Asamblea Unicameral de la Unión: Compuesta por 33 escaños; donde 24 miembros son elegidos directamente por mayoría absoluta de votos (2 rondas si llega a ser necesario) y 9 miembros elegidos indirectamente por las 3 asambleas insulares. Todos los miembros cuentan con un mandato de 5 años (la última elección a los mandatos fue el 19 de enero de 2020, con una segunda vuelta que se realizó el 23 de febrero del mismo año, y la próxima será en 2025)
Poder Judicial
Tribunales Superiores: Tribunal supremo: compuesto por 7 jueces de selección y mandato, donde los jueces del tribunal supremo se dedican de la selección y mandato de los tribunales subordinados: Tribunal de apelaciones (en Moroni); Tribunal de primera instancia; pueblo insular (comunidad) tribunales; y tribunales religiosos.
Economía
Comoras cuenta con una de las economías más pobres y pequeñas del mundo, es un país conformado por tres islas que están considerablemente obstaculizadas por la insuficiencia de los canales para prestación del servicio de transporte, tiene una población joven que incrementa notable y rápidamente, además de escasos recursos naturales, bajo nivel educativo por lo que presenta en gran medida una dependencia de subvenciones provenientes del extranjero, así como su asistencia técnica.
El 50% de su producto interno bruto depende de su agricultura, donde destacan la pesca, la caza y la silvicultura, lo que implica que emplea a la mayoría de su población (80%) a fuerza de trabajo, y proporciona la mayor parte de las exportaciones, cuyos ingresos dependen en gran medida de sus tres principales cultivos : vainilla, clavo de olor y esencia para perfumería, sin embargo, dichos ingresos se ven afectados directamente por su vulnerabilidad a desastres naturales como incendios, y condiciones climáticas exageradas.
La agricultura es realmente importante para la manutención económica del país, pero a pesar de esto, Comoras importa aproximadamente el 70% de sus alimentos, entre ellos el arroz (considerado como su principal alimento básico) y otras verduras secas que representan más del 25% del total porcentaje de las importaciones, lo que implica que las remesas de casi 300.000 comoranos aportan prácticamente el 25% del producto interno bruto del país.
Con respecto al sistema educativo del país, se enfrentan a una considerable necesidad de mejoras, igual que las empresas comerciales e industriales privadas que cuentan con oportunidades notablemente limitadas, servicios de salud deficientes, alta tasa en su crecimiento poblacional y exportaciones limitadas. Su inestabilidad política es evidente y va en aumento, sin ser en todos los casos iniciada por sus miembros, sino que se ve estrechamente implicada por externos, lo que lleva al país a una crisis actual eléctrica que ha inhibido su crecimiento.
Notas
Con información de la Oficina de Información Diplomática del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España y The World Factbook — Central Intelligence Agency (CIA). Elaboración CPLATAM -Análisis Político en América Latina- ©
Deja una respuesta