Nombre Oficial: República de Cabo Verde
Capital: Praia (Isla de Santiago)
Extensión: 4,033 km2 (formado por diez Islas y cinco Islotes)
Fronteras: 0 km
División Administrativa: 22 municipios
Población: 583,255 de habitantes
Forma de Gobierno: República Soberana, Unitaria y Democrática, constitución vigente desde el 25 de septiembre de 1992, última modificación en el año 2010
Independencia Oficial: 5 de julio de 1975 (Independencia de Portugal)
Día Nacional: 5 de julio (1975)
Religión: Más del 90% de los Caboverdianos son de confesión católica. Otras confesiones cristianas están implantadas en Cabo Verde, notablemente protestantes (Igreja do Nazareno), adventistas (Igreja Adventista do Sétimo Dia) y mormones (Igreja de Jesús Cristo dos Santos dos Últimos Días). Existe una minoría creciente de practicantes de la fe Musulmana, principalmente de origen Senegalés o bissau-guineanos
Idioma: La lengua oficial de Cabo Verde es el portugués, pero los caboverdianos hablan normalmente en criollo (“kriolu”), que es la lengua materna de todos los caboverdianos, utilizada cotidianamente en las relaciones interpersonales
Moneda: Escudo caboverdiano
Poder Ejecutivo
Jefe de Estado: Presidente Jorge Carlos Fonseca, desde el 9 de septiembre de 2011. El presidente es elegido por voto popular mayoritario, en dos rondas si son necesarias, para un mandato de 5 años, elegible para un segundo mandato. Últimas elecciones celebradas: 2 de octubre de 2016. Próximas a celebrarse: 2021.
Jefe de Gobierno: Primer Ministro Ulisses Correia E.Silva, desde el 22 de abril de 2016. Primer Ministro nominado por la Asamblea Nacional y por el Presidente.
Poder Legislativo
Asamblea Nacional Unicameral: La Asamblea Nacional está compuesta por 72 escaños, son elegidos directamente en circunscripciones de múltiples escaños por voto de representación proporcional, cumplen períodos de 5 años. Últimas elecciones celebradas: 20 de marzo de 2016. Próximas a celebrarse: 2021.
Poder Judicial
Tribunales superiores: La corte suprema de justicia, que está compuesta por el presidente del tribunal y 7 jueces que están organizados en secciones civiles, penales y administrativas. Los jueces son nombrados: 1 por el presidente, 1 por la asamblea nacional y 5 por el consejo superior de la judicatura. Los jueces son nombrados de por vida.
Tribunales subordinados: Tribunales de apelaciones, Tribunales de primera instancia, Tribunales de auditoria, Tribunal militar y Tribunal fiscal.
Economía
La economía de cabo verde está orientada principalmente a los servicios energéticos, el comercio, el transporte y el turismo. El turismo es el pilar más grande de la economía y depende de las condiciones en los países de la zona euro, anualmente tiene un alto déficit comercial financiado por ayuda exterior y remesas de su gran grupo de emigrantes. La población no tiene una participación en la producción de alimentos debido a que la isla sufre una grave escasez de agua, exacerbada por los ciclos de sequía y un suelo pobre para cultivar alimentos en varias de las islas, lo que requiere que importe la mayor parte de lo que consume. El potencial de pesca, principalmente langosta y atún, no se explota de manera correcta a como se debería aprovechar.
Las reformas económicas tienen como objetivo desarrollar el sector privado y atraer inversiones extranjeras para diversificar la economía y mitigar el alto desempleo, debido a que los elevados niveles de deuda del gobierno han limitado su capacidad para financiar cualquier déficit, cerrando el año 2017 con un poder adquisitivo de 3,777 mil millones de dólares (2017).
Notas
Con información de la Oficina de Información Diplomática del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España y The World Factbook — Central Intelligence Agency (CIA). Elaboración CPLATAM -Análisis Político en América Latina- ©
Deja una respuesta