Nombre Oficial: República Federativa de Brasil
Capital: Brasilia
Extensión: 8,514,877 km²
Fronteras: Argentina 1,261 km, Bolivia 3,423 km, Colombia 1,644 km, Guyana Francesa 730 km, Guyana 1,606 km, Paraguay 1,365 km, Perú 2,995 km, Suriname 593 km, Uruguay 1,068 km y Venezuela 2,200 km
División Administrativa: 23 provincias
Población: 209,469,333 millones de habitantes
Forma de Gobierno: República Federal. Constitución vigente ratificada el 5 de octubre de 1988, modificada en múltiples oportunidades, la más reciente en 2012
Independencia Oficial: 7 septiembre de 1822
Día Nacional: 7 de septiembre (1822)
Religión: Católica 64,63%, Evangélica 22,16%, Espíritas 2% y sin religión 8%
Idioma: Portugués (lengua oficial)
Moneda: Real
Poder Ejecutivo
Jefe de Estado y de Gobierno: Presidente Jair Bolsonaro desde el 1 de enero de 2019; vicepresidente Antonio Hamilton Martins Mourao desde el 1 de enero de 2019, elegidos directamente en la misma votación por mayoría absoluta de votos, en 2 rondas si es necesario para un único mandato de 4 años (elegible para un segundo mandato). Elecciones celebradas por última vez el 7 de octubre de 2018 con segunda vuelta el 28 de octubre de 2018, y la próxima se celebrará en octubre de 2022.
Brasil y el gobierno de Jair Messias Bolsonaro
Poder Legislativo
Congreso Nacional Bicameral: Está compuesto por el Senado Federal con 81 escaños, 3 miembros de cada estado y del Distrito Federal son electos según el principio de mayoría para un mandato de ocho años; un tercio de los miembros son elegidos cada cuatro años, de manera que se vayan alternando. La Cámara de Diputados con 513 escaños, elige sus miembros por representación proporcional para un mandato de cuatro años. Últimas elecciones de Senado Federal: 7 de octubre de 2018 para las dos terceras partes del Senado y las próximas se celebrarán en octubre de 2022. Para elegir representantes de la Cámara de Diputados, la última elección fue celebrada el 7 de octubre de 2018, y la próxima será en octubre de 2022.
Poder Judicial
Supremo Tribunal Federal: Cuenta con 11 jueces que son designados por el presidente y aprobados por el Senado Federal. La designación les permite servir hasta el momento de la jubilación obligatoria a los 75 años.
Tribunal de Justicia: Tiene jurisdicción en todo el territorio nacional, es la última instancia de las causas infra- constitucionales, los ministros también son nombrados por el presidente de la República con aprobación del Senado Federal.
Tribunales inferiores: Tribunal Superior Electoral, Tribunales federales regionales, Tribunal Federal de Apelaciones de la Corte Superior de Justicia y el Sistema Judicial Estatal.
Economía
La economía en Brasil abarca la agricultura, la minería, la industria manufacturera y los sectores de servicios. Además, cuenta con una clase media en expansión en los últimos años, el país mejoró su estabilidad macroeconómica, con la creación de reservas de divisas y la reducción de su perfil de deuda al trasladar su carga de deuda hacia instrumentos denominados en reales. Sim embargo debido al gasto para el mundial de fútbol 2014 y los juegos Olímpicos de 2014, desatendiendo temas de gran relevancia para el futuro de la población, generó el rechazo de una parte de la ciudadanía que salió a las calles para protestar, a esto sumarle que en septiembre de 2014 el país entró en recesión técnica debido a los gastos desmedidos para ese año.
La economía de Brasil también se ha visto afectada negativamente por múltiples escándalos de corrupción que involucran a empresas privadas y funcionarios gubernamentales, incluyendo el juicio político y la condena de la expresidenta Dilma Rousseff en agosto de 2016. Las sanciones contra las empresas involucradas son algunas de las más grandes de Brasil, y han limitado sus oportunidades de negocio, produciendo un efecto dominó en las empresas y contratistas asociados, pero creando oportunidades para que las empresas extranjeras entren en lo que había sido anteriormente un mercado cerrado.
Para el año 2020 la economía brasileña al ser una de las más grandes productoras exportadoras de América Latina se ha visto afectada debido a la crisis sanitaria que vive el mundo. La pandemia Covid-19 a sino una explosión catastrófica para el país, llevándolos a convertirse en uno de los países con la tasa de contagios y muertes más grandes del mundo, llevando a pronosticar datos irrecuperables para el país. Está situación llego en un punto donde la economía estaba retomando el crecimiento y la inestabilidad política debido a los escándalos de corrupción venían afectando al país, el Fondo Monetario Internacional prevé una caída del PIB de -5.3% al finalizar el año 2020.
Notas
La tasa de infección del país es de 9.575 personas por millón de habitantes, y la de muertes está en 365 por millón de habitantes; aunque son números inferiores a los de muchos otros países, encubren contrastes regionales del país que tiene 212 millones de habitantes con dimensiones continentales, por ejemplo, en la región Norte, donde se incluyen los estados amazónicos viven numerosas comunidades indígenas con baja inmunidad a virus de proveniencia externa, por lo que su tasa de infección es de 18.483 por millón de habitantes, y los decesos a 585. Situación que posiciona a Brasil como el segundo país con más muertes por Covid-19 en el mundo, ubicado detrás de Estados Unidos.
Con información de la Oficina de Información Diplomática del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España y The World Factbook — Central Intelligence Agency (CIA). Elaboración CPLATAM -Análisis Político en América Latina- ©
Deja una respuesta